GUAYAQUIL, Guayas
Aunque en las mesas de negociación se estableció un Precio Mínimo de Sustentación (PMS), para la caja de banano de 22XU de $6.50, representantes de la Asociación de Bananeros Orenses (ABO) exponen la falta de transparencia en los procesos para evaluar los costos de producción y la evidente postura del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a favor de comercializadores y exportadores, que pretenden obtener beneficios en medio de la crisis que ha vivido el sector productor.
Segundo Solano, presidente de ABO, considera que es inconcebible que el ministro de agricultura y ganadería días previos a la tercera mesa de negociación, en una entrevista pública, se haya anticipado en decir «hay consenso», cuando la realidad es que el sector productor ha insistido en el cambio del precio con base en análisis del aumento del costo FOB ($3.92) y en el costo de producción ($7.06).
Kurt Serrano Noblecilla, dirigente bananero de la provincia de El Oro, agrega que las cifras «no se ajustan a la realidad», pues los productores solo tendrían una ganancia neta de $0.02, por lo que solicita que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) considere la fijación de un precio según las evaluaciones de una verificadora internacional en los costos de producción y FOB (Free on Borad).
Mientras que se enfrentan productores y comercializadores, al menos 20 mil hectáreas se han perdido y 60 mil personas se encuentran desempleadas en el sector debido al aumento en el costo del combustible diésel, fertilizantes, agroquímicos, así como por el irrespeto al PMS de este año, correspondiente a $6.50 ($0.25 más respecto a lo que quiere determinarse para el próximo 2023).
Solano asegura que los bananeros son «personas de paz y trabajadoras» por lo que harán todo lo establecido en el marco de la ley para exponer la corrupción que vulnera al sector, como la duplicación de códigos y el pago injusto por la caja de banano.
Y Serrano fue más allá. Exigió a la Fiscal General, Diana Salazar que investigue estos casos, en los que la inflación de precios y demás, destacan el incumplimiento de la ley y falencias en las funciones del MAG.
«Que se respeten las leyes, que se haga justicia», menciona Serrano en la rueda de prensa desarrollada en Guayaquil. (I)