Productores de maíz amarillo duro aseguran sus cultivos

productores-de-maiz-amarillo-duro-aseguran-sus-cultivos-ecuador221.com_.ec_ Productores de maíz amarillo duro aseguran sus cultivos

PORTOVIEJO, Manabí

Cuatro mil ochocientos siete productores de maíz duro aseguraron sus cultivos por medio del Proyecto Campo Seguro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Manabí.

Campo Seguro ofrece beneficios a los productores que aseguran sus cultivos ante cualquier fenómeno climático o biológico como plagas, sequías o inundaciones.

El productor accede a la recuperación de los costos directos de producción invertidos hasta la fecha del siniestro, lo que les permite la reinversión en el cultivo y a la vez les brinda seguridad y estabilidad económica.

Se entregaron 4.807pólizas de seguro

En Manabí desde el 15 de noviembre de 2022 hasta febrero de 2023 se han entregado 4.807 pólizas para el aseguramiento de 8.212 hectáreas de cultivos, con una subvención de 389.301,54 dólares.

Los cantones que tienen mayor número de hectáreas aseguradas son Tosagua con 1.634 hectáreas, Paján con 1.420 hectáreas, y 24 de mayo con 1.134 hectáreas.

Susana Heredia, directora Distrital del MAG en Manabí, destacó que Campo Seguro es una herramienta financiera que permite al agricultor recuperar los costos directos de producción, preparación de tierra, insumos y mano de obra, invertidos en los cultivos que sean afectados por eventos climáticos y biológicos adversos.

“El Gobierno del Ecuador, a través del Proyecto Campo Seguro, incentiva con el 60% del valor de la póliza, como medida de apoyo a los productores”, recalcó Heredia.

Joffre Quimís, presidente de la Asociación 27 de junio del cantón Jipijapa, dijo que los agricultores de su parroquia todos los años acceden a este beneficio del Estado.

Los productores que pueden acceder al proyecto Campo Seguro son los que se dedican a los rubros de: arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, cebada, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, papa, plátano, quinua, soya, tomate de árbol, trigo, entre otros, a través de la Aseguradora Hispana de Seguros S.A.

Para acceder al beneficio, el productor debe de estar registrado en el MAG, cultivar los productos señalados, declarar los costos directos de producción, la ubicación geográfica del cultivo y la cédula de ciudadanía. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *