GUAYAQUIL, Guayas
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) define hoy lunes el nuevo valor de la caja de banano para el 2024. Lo hará durante una reunión convocada por el ministro Izaguirre, a las 17:00 en el edificio del Gobierno Zonal de Guayaquil.
Caber recordar que el precio de sustentación de la caja de banano se comercializa en el exterior en USD 6,50, pero las condiciones que afectan a esta industria, tanto internas como externas dividen las posturas entre quienes cultivan y comercializan la fruta.
Los pequeños productores exigen un alza de hasta USD 7,25 dólares, precio que se alguna forma podría permitir la sostenibilidad de las fincas, para cubrir los costos de producción.
Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros (Fenabe), explica que un menor valor impediría cubrir los altos costos de producción que actualmente tienen.
En la reunión, que se celebrará en el Gobierno Zonal, los exportadores en cambio irán con la postura de que el precio debe mantenerse, “considerando el tema de competitividad y que hay muchos mercados que siguen pasando complejidad por la alta inflación. Un mayor valor podría incidir en la compra de los consumidores”, dijo Richard Salazar, presidente de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).
El dirigente recordó que ese es el riesgo que se corre en mercados como Argentina, China, Rusia, Unión Europea, que tienen una fuerte demanda de fruta ecuatoriana.
El nuevo precio se define cuando la demanda continúa recuperándose, luego de un 2022 de caída en ventas. Hasta septiembre de este año, según cifras de Acorbanec, la industria exportó 273,03 millones de cajas, un 6,41% superior a lo vendido en el mismo periodo del año pasado. El 29,60% fue a Europa. (I)