QUITO, Pichincha
El Ministerio de Salud Pública (MSP), con la colaboración de IPAS para Centro América y México, organización de cooperación técnica en servicios integrales obstétricos integrales, realizó en Quito el “Taller de Atención Integral de Aborto Centrado en la Mujer”.
Este evento congregó a profesionales de promoción de la salud, derechos humanos, género e inclusión; hospitales, primer nivel de atención, calidad, asesoría jurídica, medicamentos, salud mental.
Además, médicos de los hospitales Docente de Calderón, Gineco Obstétrico Isidro Ayora y del Centro de Salud de Chimbacalle, así como técnicos de las coordinaciones zonales de salud 5, 6, 8 y 9.
El objetivo se centró en actualizar e intercambiar información técnica y experiencias acerca del manejo del aborto, las técnicas, protocolos de atención y marcos jurídicos nacionales que respaldan el accionar de los profesionales de salud que ejecutan procesos para interrupción voluntaria del embarazo por violencia sexual, en cumplimiento a la Sentencia 34-19-IN/21, emitida por la Corte Constitucional (CC) el 28 de abril de 2021.
Como parte de la agenda se analizaron temas como: dificultades que enfrenta una mujer en situación de aborto, el contexto global, el marco legal nacional e internacional, los componentes del modelo de Atención Integral al Aborto, la evaluación clínica de las pacientes, entre otros. Asimismo, se hicieron visitas a los hospitales General Docente de Calderón y Gineco Obstétrico Isidro Ayora, de Quito, a fin de conocer el manejo de este servicio.
El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, aseguró que la visita de IPAS resulta oportuna, debido a que el MSP debe realizar las acciones necesarias para cumplir con la Sentencia de la CC (34-19-IN/21), a través de la atención en los establecimientos de salud a mujeres que han decidido interrumpir su embarazo en caso de violación; en condiciones seguras, con los conocimientos y procedimientos adecuados.
Explicó que como parte de los acuerdos entre el IPAS y el MSP, se suscribirá un convenio de cooperación, que incluirá componentes de asesoría técnica, capacitación, formación al personal de salud de Ecuador y visitas de observación a los hospitales en Querétaro – México. Este convenio proporcionará los conocimientos necesarios para la formulación de un programa de capacitación a escala nacional para dictar talleres réplica, encaminados a fortalecer los conocimientos de los profesionales en el país.
Marisol Escudero, de la organización IPAS, agregó que el taller se constituyó en un espacio para compartir experiencias e información basada en evidencia científica. “Nuestra colaboración consiste en ofrecer el apoyo técnico al MSP, en la implementación de los servicios para el aborto en caso de violación a partir de la sentencia de la CC, que declaró su legalidad para el acceso en el caso de las víctimas”. (I)