QUITO, Pichincha
El debate presidencial 2025 abordó diversos temas relacionados con los servicios públicos, donde los 16 candidatos compartieron sus propuestas sobre sectores clave como energía, salud, educación y seguridad social. A continuación, algunos puntos destacados de sus intervenciones:
- Henry Cucalón: Propuso la liberalización del sector energético para aumentar la oferta, reducir tarifas y destinar 600 millones de dólares anuales a la educación.
- Jimmy Jairala: Planteó concesionar el sistema eléctrico para mejorar su eficiencia y alejase del modelo estatal centralizado.
- Francisco Tabacchi: Criticó la gestión del IESS y el Ministerio de Salud Pública, sugiriendo adoptar modelos tecnológicos exitosos como Solca para mejorar la calidad del servicio.
- Jorge Escala: Prometió eficiencia en empresas públicas, pago de la deuda con el IESS y eliminación del Decreto 367 que subsidia a grandes empresas.
- Henry Kronfle: Propuso reducir la burocracia, fomentar la inversión privada en el sector energético y modernizar el Estado para mayor eficiencia.
- Luis Felipe Tillería: Sugirió eliminar la burocracia, liberar la economía y utilizar inteligencia artificial para mejorar la eficiencia estatal. Además, propuso energía nuclear y la liquidación de Petroecuador.
- Juan Cueva: Planteó la reducción del IVA al 12% y la eliminación de la deuda histórica en lugar de la deuda externa.
- Daniel Noboa: Garantizó que no se incrementarán tarifas eléctricas y destacó medidas como el acuerdo con Google y Healthper para la inteligencia artificial en el Estado.
- Enrique Gómez: Propuso un gobierno alejado del autoritarismo y la improvisación, enfocándose en un modelo mixto para servicios básicos con participación privada.
- Luisa González: Abogó por ampliar la cobertura de servicios con la colaboración del sector privado y aseguró que eliminará apagones en conjunto con empresas privadas.
- Carlos Rabascall: Promovió la descentralización y la articulación público-privada para mejorar sectores clave como la salud y la energía.
- Andrea González: Planteó la construcción de plantas geotérmicas y apoyo en inversión energética diversificada.
- Pedro Granja: Propuso eliminar altos mandos en la Policía y el Ejército, además de crear un programa de salud mental.
- Iván Saquicela: Propuso eliminar el Sercop y reducir el Estado a tres poderes, enfocándose en digitalización y eficiencia.
- Leonidas Iza: Defendió los servicios públicos para los trabajadores, propuso cobertura privada para enfermedades catastróficas y jubilación universal.
- Víctor Araus: Garantizó salud gratuita y de calidad, con un enfoque en eficiencia energética y mejoras en el sistema educativo.
Las propuestas presentadas durante el debate ofrecen una visión diversa sobre cómo abordar los desafíos actuales en materia de servicios públicos. Cada plan trae consigo oportunidades y desafíos únicos que dependerán de su implementación y de la respuesta ciudadana. La clave estará en la coherencia y la efectividad a largo plazo para garantizar una mejor calidad de vida para todos. (I)