QUITO, Pichincha
El Partido Sociedad Patriótica (PSP) y el movimiento de unidad plurinacional Pachakutik han presentado objeciones a la candidatura de Jan Topic, quien busca nuevamente la presidencia de Ecuador, esta vez por el partido SUMA.
La impugnación fue formalizada el pasado 3 de octubre de 2024, apenas 24 horas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyera la inscripción de candidaturas para las elecciones generales de 2025.
Según el artículo 101 del Código de la Democracia, Topic dispondrá de 48 horas para responder a la objeción, una vez que el CNE le notifique.
La resolución sobre esta impugnación se regirá por el artículo 102 del mismo código, que establece que la Junta deberá remitir el expediente a la Secretaría del CNE en un plazo de dos días, y esta tendrá tres días para tomar una decisión, que será comunicada a la Junta Provincial Electoral.
Motivos de la impugnación
Lucio Gutiérrez, presidente del PSP y expresidente de Ecuador, argumentó que la objeción se basa en un conflicto de intereses, debido a que Topic tiene contratos vigentes con el Estado, específicamente con el Municipio de Manta.
Gutiérrez subrayó que la objeción no es personal, sino política, resaltando la responsabilidad de Topic como asambleísta de fiscalizar.
Al ser cuestionado sobre por qué objeta la candidatura de Topic ahora y no en 2021, cuando fue candidato por el PSP, Gutiérrez explicó que, aunque Topic ha tenido contratos desde 2017, él no tenía conocimiento de ello en ese momento.
Hasta el cierre de este reporte, no se obtuvo respuesta del coordinador nacional de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, sobre los motivos de su objeción.
Factores a considerar:
- Conflicto de intereses: La principal objeción del PSP es que Topic tiene contratos vigentes con el Estado, lo que podría interpretarse como un conflicto de intereses. La ley electoral prohíbe que quienes tengan relaciones contractuales con el Estado puedan postularse a ciertos cargos.
- Falta de transparencia: La documentación presentada por el PSP sugiere que Topic no reveló adecuadamente sus contratos con el Estado al momento de inscribirse como candidato, lo que podría considerarse una falta de transparencia.
- Responsabilidades como asambleísta: Gutiérrez argumenta que, al ser asambleísta, Topic tiene la responsabilidad de fiscalizar, lo que podría entrar en conflicto con sus intereses personales y financieros.
- Historia política: Las objeciones también pueden estar influenciadas por la historia política de Topic y su relación con el PSP. La percepción pública y las alianzas políticas pueden jugar un papel en cómo se interpreta su candidatura.
Este desarrollo plantea interrogantes sobre el futuro de la candidatura de Topic y el impacto que tendrá en el panorama político de Ecuador.¿Logrará el CNE resolver esta impugnación de manera efectiva, o las controversias en torno a su candidatura continuarán alimentando el debate político en el país? (I)