
QUITO, Pichincha
El Pleno de la Asamblea dio luz verde al segundo proyecto de Ley que envió el presidente Daniel Noboa desde que asumió su nuevo mandato. Se trata de la Ley Orgánica de Inteligencia.
Con 77 votos a favor, el Legislativo aprobó, este martes 10 de junio del 2025, esta Ley, que crea un marco legal para la operación del Sistema Nacional de Inteligencia. De los 150 parlamentarios, 66 votaron en contra y siete se abstuvieron, entre ellos, de la Revolución Ciudadana y Pachakutik.
Según la Asamblea Nacional, el objetivo de esta Ley es «normar las operaciones de inteligencia y contrainteligencia para anticipar, evitar y neutralizar amenazas y riesgos, que afecten a la seguridad integral del Estado».
Ocho puntos que establece la Ley de Inteligencia
Sistema Nacional de Inteligencia
Se creará el Sistema Nacional de Inteligencia con siete subsistemas conformados por: Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Análisis Financiero y Económico, Casa Militar Presidencial, Tributaria, Aduanera y Penitenciaria. El titular del Sistema de Inteligencia será designado por el Presidente.
Operadoras telefónicas
La Ley establece que las operadoras telefónicas estarán obligadas a entregar información sobre los usuarios para el desarrollo de operaciones de inteligencia y contrainteligencia. Para solicitar esos datos no se requerirá una orden judicial.
Examinación de documentos
Por razones de seguridad integral del Estado, el ente rector de Inteligencia podrá solicitar la retención, apertura, interceptación o examinación de documentos o comunicaciones.
Entrega de información
No solo las empresas telefónicas o instituciones del Estado deberán entregar información que requiera el Sistema Nacional de Inteligencia, esa disposición incluye a personas y empresas. Ellos también deberán entregar la información solicitada «de manera segura, directa, gratuita y oportuna».
Operaciones de inteligencia
El Registro Civil proporcionará documentos con nueva identidad a los funcionarios públicos que desarrollen operaciones de inteligencia y contrainteligencia. Esa identidad deberá utilizarse unicamente para ejercer sus funciones.
Prohibición
En ningún caso se podrá vincular a niños, niñas y adolescentes para que realicen operaciones de inteligencia o contrainteligencia.
Presupuesto
El Sistema de Inteligencia tendrá su fondo de gastos especiales, que se incluirá en el Presupuesto General del Estado. Sin embargo, las asignaciones presupuestarias serán clasificadas.
Control de gastos
El control de los gastos estará a cargo de la Contraloría General del Estado. Esta entidad incinerará la información una vez que sea entregada y analizada.
Una vez aprobada la Ley de Inteligencia, la norma será enviada al Ejecutivo, quien ya la envió al Registro Oficial. (I)