Quiport recibe el Sello Empresa Segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres

quiport-recibe-el-sello-empresa-segura-libre-de-violencia-y-discriminacion-contra-las-mujeres-ecuador221.com_.ec_ Quiport recibe el Sello Empresa Segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres

QUITO, Pichincha

Corporación Quiport recibió el Sello Empresa Segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres. De acuerdo con la Cámara de Industrias y Productividad (CIP), promotora de este reconocimiento, es la mayor distinción para las empresas del Ecuador que promueven la no violencia contra las mujeres y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Luego de recibir el reconocimiento, Francis Segovia, directora Financiera de Quiport, la empresa que maneja la gestión del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, dijo que “la violencia hacia la mujer es una de las situaciones más atroces que existen, un problema históricamente invisibilizado y a veces hasta ‘normalizado’ por la sociedad”.

Explicó que en Quiport se decidió que, aunque no existía ningún tipo de denuncia o reporte de casos de violencia en contra de las mujeres, era su obligación ética sumarse a los esfuerzos para combatir este mal desde la concientización y la prevención.

Quiport aplicó para obtener el Sello Empresa Segura a inicios de este año. Previamente, ya se había realizado algunas iniciativas como la implementación de un protocolo de prevención de acoso laboral y violencia de género, incluyendo una línea de denuncias, mientras que, con las comunidades vecinas al aeropuerto, la empresa venía trabajando en temas de desarrollo de la mujer a través de talleres y charlas desde 2006.

Durante 2022, el enfoque interno fue generar confianza en las personas para que puedan hablar con seguridad con sus líderes y con las instancias creadas para atender estos casos.

El Sello Empresa Segura es otorgado por la Cámara de Industrias de Producción (CIP) en coordinación con el Ministerio del Trabajo; el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; y el Servicio de Contratación Pública. Además, cuenta con la asistencia técnica del programa PreViMujer de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ. (I)

Compartir

Shares

Post Author: editor Ecuador 221

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *