
QUITO, Pichincha
Los problemas de abastecimiento de agua potable en Quito impulsaron al Concejo Metropolitano a debatir un posible aumento en las tarifas. Durante la sesión del pasado 19 de noviembre, el concejal Adrián Ibarra propuso aplicar una tarifa diferenciada que penalice el consumo excesivo o el despilfarro.
“La tarifa debe reflejar una verdadera diferenciación. Quien más consume o desperdicia, debe pagar más”, afirmó Ibarra. La propuesta también considera factores como ubicación y nivel socioeconómico de los más de 1.200 barrios de la ciudad. Con 12 votos, incluyendo el del alcalde Pabel Muñoz, la resolución fue aprobada.
Muñoz evitó confirmar su postura sobre el incremento, aunque sugirió que los costos actuales son demasiado bajos. “El precio del agua en Quito es ridículamente barato comparado con otras ciudades”, señaló. Actualmente, Quito registra tarifas inferiores a Guayaquil y Cuenca, donde los precios mínimos oscilan entre USD 0,34 y USD 0,60 por metro cúbico, frente a los USD 0,31 que pagan los quiteños.
Código de Ordenamiento Territorial
El concejal Andrés Campaña cuestionó la propuesta, argumentando que el Código de Ordenamiento Territorial faculta al alcalde a modificar las tarifas sin necesidad de un exhorto. Además, recordó que Quito ya cuenta con una estructura de tarifas diferenciadas.
Por su parte, Bernardo Abad advirtió que la falta de ajustes podría agravar la crisis hídrica de la capital. Sin embargo, ambos coincidieron en que un aumento podría ser inviable debido a la difícil situación económica de la ciudadanía.
Consumo elevado y desperdicio alarmante
El alto consumo y la mala gestión del agua potable en Quito representan un desafío crítico. Según Verónica Sánchez, gerenta de la Empresa de Agua Potable, cada habitante utiliza 146 litros diarios, superando el límite recomendado por la OMS de 100 litros. Además, el agua desperdiciada diariamente en la ciudad sería suficiente para llenar 45 piscinas olímpicas.
Negocios ilegales como lavadoras de autos contribuyen significativamente al despilfarro. Ante esto, la Agencia Metropolitana de Control anunció operativos para clausurar establecimientos sin permisos. ¿Incrementar tarifas será la solución al problema o una carga más para los ciudadanos en crisis? (I)