Quito impulsa 14 acciones para salvar río Machángara

quito-impulsa-14-acciones-para-salvar-rio-machangara.ecuador221.com_.ec_ Quito impulsa 14 acciones para salvar río Machángara

QUITO, Pichincha

El Municipio de Quito anunció un paquete de 14 medidas concretas para recuperar el río Machángara, considerado el más contaminado de la ciudad. De este conjunto de acciones, nueve se ejecutarán a corto plazo y cinco a mediano plazo.

La estrategia se enmarca en un ambicioso plan de saneamiento que durará 15 años y requerirá una inversión total de USD 900 millones, según confirmó la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).

El río Machángara, que recorre aproximadamente 22 kilómetros, muestra altos niveles de contaminación por metales pesados, grasas, aceites, detergentes, bacterias y restos fecales, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Ambiente publicado en 2024. La investigadora universitaria Blanca Ríos comparó la calidad del agua del río con la de una alcantarilla en una ciudad como París.

Este deterioro ambiental impulsó al Cabildo Cívico de Quito a presentar una acción de protección, que logró el reconocimiento legal del río como sujeto de derechos. El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha aceptó la demanda el 5 de julio de 2024.

Las 14 acciones que se aplicarán son:

  1. Diagnóstico técnico: Se realizará un estudio específico sobre la contaminación en la microcuenca del Machángara.
  2. Supervisión normativa: La Agencia Metropolitana de Control (AMC) vigilará el cumplimiento de normas sobre uso de quebradas y manejo de escombros.
  3. Prohibición de vertidos: Quedará vetado el vertido de sustancias químicas y residuos peligrosos en las quebradas y riberas del río.
  4. Ampliación de áreas protegidas: Se fortalecerán y expandirán las zonas ecológicas en la cuenca del Machángara.
  5. Control industrial: La Secretaría de Ambiente implementará un plan de monitoreo para descargas líquidas provenientes de industrias.
  6. Regeneración urbana: Se recuperarán espacios públicos en estado crítico, en coordinación con las administraciones zonales.
  7. Educación ambiental: Se desarrollarán campañas de concientización y se proyectará el documental La Vida de un Río en escuelas municipales.
  8. Participación ciudadana: El Municipio impulsará la colaboración de universidades, ONG y colectivos ambientales.
  9. Transparencia informativa: Las autoridades deberán informar periódicamente sobre los avances del plan.
  10. Reforestación de riberas: Se recuperará la vegetación nativa en las zonas ribereñas y afluentes priorizados.
  11. Infraestructura sanitaria: Epmaps diseñará un sistema de tuberías separadas para aguas residuales y lluvias, facilitando el tratamiento adecuado.
  12. Plan de escorrentía: Epmaps, EPMMOP y el Municipio desarrollarán un plan integral para el manejo del agua superficial, con enfoque verde-azul.
  13. Reforma normativa: Se modificará la ordenanza Verde-Azul para garantizar su aplicación eficaz.
  14. Tecnología de monitoreo: Se instalarán puntos estratégicos para analizar la calidad del agua en tiempo real, utilizando sensores remotos y sistemas avanzados de datos.

Las autoridades esperan que estas medidas marquen un punto de inflexión en la restauración del Machángara, que atraviesa zonas densamente pobladas y representa un eje ambiental crucial para el Distrito Metropolitano de Quito. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *