
GUAYAQUIL, Guayas
Con una amplia oferta turística que abarca su patrimonial Centro Histórico, la zona moderna de la ciudad, la biodiversidad de la ruralidad, los sabores de la gastronomía quiteña y una agenda cultural que se renueva constantemente.
En ese marco, una delegación de Quito Turismo visitará Guayaquil y Manta con el objetivo de promocionar los atractivos, actividades y experiencias que los turistas pueden realizar en la Capital del Centro del Mundo.
El ícono de esta visita será la Semana Santa Quiteña que se celebrará del 2 al 9 de abril y que incluye actividades que concitan la atención del turismo religioso como el Arrastre de Caudas, ceremonia milenaria que nació en la antigua Roma y que hoy se celebra solo en Quito; o la Procesión de Jesús del Gran Poder que se remonta a 1961 y que convoca a miles de fieles a vivir la fe del pueblo católico.
Exposiciones culturales
Pero también habrá una exposición del Centro Histórico, Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, que alberga lugares únicos como la Basílica del Voto Nacional, el templo neogótico más grande de América; la Iglesia de La Compañía, el templo barroco más grande del continente; el Convento de San Francisco, el complejo arquitectónico más grande de la región; y, El Panecillo, la estatua de aluminio más alta del mundo.
En la exposición se podrá descubrir la oferta del Chocó Andino, el escenario ideal para disfrutar de actividades como el ecoturismo, observación de aves, deportes de aventura, camping, senderismo, ciclismo y más; degustar una muestra de la cocina quiteña, una fusión de sabores y saberes ancestrales con propuestas gastronómicas innovadoras.
La delegación la dirige Cristina Rivadeneira, gerente general de Quito Turismo, quien además aprovechará el recorrido para mantener reuniones con profesionales de la industria MICE para atraer eventos hasta la capital.
Para el desarrollo de congresos y reuniones, Quito cuenta con espacios patrimoniales como la Iglesia de la Compañía o el Convento de San Francisco.
También haciendas para el turismo rural, parques metropolitanos con más de 200 hectáreas de zonas verdes; espacios contemporáneos como el Jardín Botánico, La Casa de la Música o La Capilla del Hombre; salones en hoteles de 5 y 4 estrellas; y el Centro del Convenciones Metropolitano de Quito, el más grande y moderno del país.
De esta forma, Quito se fortalece como el destino ideal para vacacionar y para recibir eventos nacionales e internacionales, dinamizando así la economía de este sector económico y su cadena productiva. (I)