
QUITO, Pichincha
El Municipio de Quito resolvió revertir la donación del estadio Olímpico Atahualpa a la Concentración Deportiva de Pichincha, entidad que recibió el bien el 6 de octubre de 1966. La decisión se tomó horas después de que el Ministerio del Deporte interviniera administrativamente a la Concentración.
En una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano, celebrada este 11 de junio, 14 concejales votaron a favor, cuatro se opusieron y dos se abstuvieron. La medida se basa en el incumplimiento de tres condiciones establecidas en las escrituras originales:
- El estadio presenta deterioro estructural y falta de mantenimiento.
- No se construyeron espacios para disciplinas adicionales en cinco años.
- La Concentración no entregó 500 entradas por evento al Municipio, como se acordó.
La directora de Bienes Inmuebles, Diana Vanessa Eras, indicó que en el recinto existen “áreas subutilizadas, un parqueadero y un gimnasio de uso privado, así como instalaciones en mal estado”, todos ellos en contra de lo estipulado en la donación.
El procurador municipal, Andrés Segovia, sostuvo que el predio sigue siendo legalmente propiedad del Municipio, conforme al decreto ejecutivo firmado por el expresidente Clemente Yerovi en agosto de 1966.
Sobre la intervención del Gobierno, Segovia explicó que el Ministerio del Deporte actuó bajo la causal de acefalía, permitida por la Ley del Deporte, pero esto no modifica la naturaleza jurídica privada de la Concentración ni su capacidad de poseer bienes.
Concejo divide posturas
Varios ediles cuestionaron el proceso. Michael Aulestia, Wilson Merino, Fidel Chamba y Andrés Campaña manifestaron su preocupación por la rapidez del procedimiento. Campaña reclamó que “en tres días ya se tenía el informe jurídico y una sesión extraordinaria, mientras hay barrios que esperan años por regularización”.
Aulestia dudó del cumplimiento del debido proceso y de los artículos pertinentes del Código Civil, mientras que Chamba criticó que no se permitió a la Concentración ejercer su defensa de manera adecuada.
En respuesta, el alcalde Pabel Muñoz afirmó que el Municipio comprobó jurídicamente los incumplimientos contractuales y actuó conforme a derecho.
Durante la sesión, el abogado de la Concentración, Cristian Mancheno, aseguró que el Municipio violentó el derecho a la defensa de la entidad. “No sabemos si se realizó un análisis técnico real del estadio”, dijo, y añadió que la Concentración es titular del bien, ya que en 1966 se transfirió su dominio mediante escritura pública.
Mancheno también criticó la celeridad del trámite y pidió trabajar conjuntamente con el Municipio para recuperar el estadio.
Reunión entre autoridades
Al concluir la sesión del Concejo, el ministro del Deporte, José David Jiménez, invitó al alcalde Pabel Muñoz a una reunión el próximo 16 de junio de 2025, en su despacho ubicado en el norte de Quito. El objetivo será coordinar acciones tras la reversión del estadio.
Muñoz aceptó la invitación públicamente en su cuenta de X (antes Twitter). “Con gusto nos reunimos el lunes para conversar y coordinar acciones en favor del deporte de Quito y la provincia”, respondió. (I)