
QUITO, Pichincha
La Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control, analizó, el pasaso viernes, la ejecución presupuestaria enero-junio 2025 y abril-junio 2025, sobre la base de la información presentada por el Ejecutivo.
El estudio contó con la presencia de los delegados de los ministerios de Finanzas, de la Secretaría Nacional de Planificación y del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Gary Coronel, subsecretario de Finanzas, explicó que la ejecución del primer semestre de 2025, con el presupuesto prorrogado de 2024 establecido en USD 36.000 millones, ha alcanzado niveles normales, similares a los de 2023, en cumplimiento de lo previsto en la Constitución y la ley, para atender las prioridades de los distintos sectores.
Añadió que para los gobiernos autónomos descentralizados se han destinado USD 3.590 millones de dólares, de los cuales USD 1.109 millones fueron a los municipios; USD 503 millones a los gobiernos provinciales; y USD 138 millones a las juntas parroquiales rurales.
Explicó que el análisis de la gestión presupuestaria parte de un presupuesto proyectado, pasando por uno ejecutado y, finalmente, el presupuesto devengado, que se refiere a los pagos efectuados en cada una de las partidas, pues en muchos casos la ejecución puede parecer menor a lo previsto, pero esas cifras no incluyen proyectos que están en marcha, cuya entrega de recursos todavía no se refleja en el devengo.
Es decir no constan, entre otros rubros, los anticipos que se amortizan en el transcurso del avance de una obra, sin embargo, no quiere decir que no haya existido una salida de recursos.
Ejecución presupuestaria
De su lado, Joselyn Corrales, subsecretaria de Evaluación de la Secretaría Nacional de Planificación, explicó que la información relacionada con la ejecución del presupuesto 2025 está alineada al Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025, en cada uno de sus ejes.
La responsabilidad de esta secretaría es analizar el cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas.
Se registra una ejecución de 1,88 % y una gestión de 22 %, a marzo de 2025. A junio se registra un crecimiento de la gestión al 38,5 %. En comparación con igual período de 2024 ha aumentado la ejecución presupuestaria, dijo.
En el caso de la Función Ejecutiva la ejecución alcanza un 25 % y en lo relacionado con otras entidades llega al 11,5 %, tomando en cuenta una ejecución física, no solamente lo previsto en el presupuesto, sino en la revisión, en este caso, de más de 425 proyectos.
Mientras, David Torres, director de Planificación del SRI, dijo que se está cumpliendo la recaudación proyectada de USD 20.733 millones. Hasta agosto se ha cumplido la meta con USD 14.313 millones, lo cual indica un crecimiento casi del 3 %.
Asimismo, subrayó que el crecimiento es un factor importante, no solo por las acciones efectivas del SRI, sino porque en 2025 no han existido ingresos extraordinarios, gracias, por ejemplo, a los controles de los procesos de retención en la fuente, en el caso del Impuesto a la Renta, han permitido alcanzar los objetivos relacionados con el incremento de la recaudación. (I)