BOGOTÁ, Colombia
El ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, anunció que luego de una reunión entre los cancilleres de Colombia y Ecuador, llegarán al país 13 presos connacionales desde Ecuador.
En el encuentro este 2 de abril de 2024 los Gobiernos de Colombia y Ecuador acordaron que este mes empezará la repatriación de presos colombianos que se encuentran en cárceles ecuatorianas, con un primer envío de 13 reos, según anunciaron ministros de los dos países.
“Muy pronto, en los próximos días de este mes de abril, llegarán las primeras personas colombianas condenadas repatriadas desde el Ecuador”, aseguró el ministro Osuna, en una rueda de prensa conjunta por la visita de la ministra ecuatoriana de Exteriores, Gabriela Sommerfeld.
La ministra ecuatoriana alegó que en la reunión, cuyo tema principal era precisamente la situación de los privados de libertad, se ha hecho «una evaluación de cómo ha seguido el proceso hasta este momento, tratando de buscar formas de optimizarlo y de concretar en los próximos días ya parte del acuerdo».
Osuna especificó que serán 13 primeros presos y que en los próximos meses recibirán a más, pero aseguró que “no se habló de un número específico posterior”, por lo que el número inicial de 1.500 presos a los que se refirió hace varias semanas el Gobierno ecuatoriano queda aún en el aire.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó a finales de enero al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado, que inicie los trámites para la repatriación de presos extranjeros, para que terminen de cumplir las condenas en sus países de origen.
1.500 los reos colombianos en cárceles ecuatorianas
Noboa cifró en 1.500 los reos colombianos en cárceles ecuatorianas, de un total de 3.245 extranjeros, por lo que en ese país se encendieron las alarmas por la probabilidad de la llegada de un número tan elevado de personas con condenas.
Por eso, las autoridades colombianas pidieron desde el primer momento que se cumplieran las convenciones internacionales que hablan de “repatriaciones voluntarias de ciudadanos privados de libertad”, es decir, que sea el propio preso, cuando ya ha cumplido parte de la condena, quien pida regresar a su país donde terminará de cumplir lo que le queda de pena.
Próximo encuentro en Ipiales
Los Gobiernos de Ecuador y Colombia se volverán a reunir el 25 de abril en la ciudad de Ipiales, en el lado colombiano de la frontera, para la reunión del gabinete binacional donde seguirán tratando este tema y también el fortalecimiento de las cooperaciones en materia de seguridad, otro asunto que también se ha tratado en la visita de la ministra.
“Hemos tratado la materia de seguridad, de cooperación en seguridad, entendiéndose que los problemas que aquejan al Ecuador aquejan a la región y Colombia tiene mucha experiencia y nos puede apoyar también en lo que es capacitación”, puntualizó Sommerfeld. (I)