GUAYAQUIL, Guayas
La inmobiliaria Ambiensa y Holcim Ecuador continúan trabajando en su alianza por la construcción sostenible en el proyecto habitacional más grande de Latinoamérica que se construye con concreto sostenible, en el nuevo polo de desarrollo de Guayaquil, ubicado en la vía a la Costa.
Para constatar los avances del proyecto habitacional, Oliver Osswald, CEO de Holcim para Latinoamérica, estuvo en Ecuador y recorrió las viviendas que se levantan en la nueva ciudad de Guayaquil.
Osswald destacó el uso del concreto ECOPact, un material innovador bajo en huella de carbono, como un ejemplo de construcción sostenible a gran escala.
«Es un honor para Holcim ser parte de este proyecto habitacional, el más grande en su tipo, en Latinoamérica. Queremos liderar la transformación de la industria de la construcción ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles”, señaló Osswald.
Y dijo que la entidad se enorgullece “que ECOPact, nuestro concreto de baja huella de carbono, sea el corazón de este proyecto, demostrando que es posible crear desarrollos urbanos a gran escala que sean amigables con el planeta».
Este desarrollo urbano que se extenderá a lo largo de 10 años, tiene como objetivo construir 35.000 viviendas que albergarán a miles de familias.
Más allá de un conjunto de casas, el proyecto se concibe como una nueva ciudad, con todos los servicios esenciales para una comunidad próspera: escuelas, centros de salud, instalaciones deportivas y áreas verdes.
Proyecto urbanístico
El proyecto urbanístico a cargo de la inmobiliaria Ambiensa, se distingue por ser el mayor consumidor de ECOPact, un concreto sostenible de baja huella de carbono, en el país.
Hasta el momento, más de 7 mil casas han sido construidas bajo estas características, logrando evitar la emisión de 9,186 toneladas de CO2, equivalente a retirar de circulación a miles de automóviles.
Así lo ratificó también Víctor Ferretti Cordovez, presidente de Ambiensa durante el recorrido realizado junto a Oliver Osswald.
Por otra parte, Stefano Ferretti, vicepresidente de Ambiensa, señaló que la constructora se destaca por ser el mayor consumidor de ECOPact en el país, con un consumo de 100,000 m³ de hormigón ecológico, que tiene menor emisión de huella de carbono, lo cual es coherente con nuestro ADN de sostenibilidad.
Diseño inteligente
El diseño inteligente de las viviendas también juega un papel crucial en la sostenibilidad del proyecto inspirado en principios de arquitectura bioclimática.
Las casas están diseñadas para aprovechar al máximo la luz natural y la ventilación cruzada, lo que se traduce en un ahorro de entre el 38% y el 40% en el consumo de agua y electricidad, según la certificación EDGE de la inmobiliaria.
El proyecto ya ha alcanzado hitos importantes, con más de 7,000 viviendas construidas hasta la fecha y 2,500 más programadas para ser entregadas este año.
Para ejecutar este megaproyecto se han utilizado más de 80 mil metros cúbicos de concreto sostenible, consolidándose como un referente en la región. (I)