NUEVO MÉXICO, MÉXICO
Autoridades mexicanas rescataron a 21 migrantes, incluidos ecuatorianos, en un hotel de Puerto Madero, en el estado de Chiapas. Este operativo, realizado el pasado 6 de enero de 2025 por la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, respondió a una denuncia anónima que alertaba sobre personas retenidas en contra de su voluntad.
Migrantes sin documentación
Entre los migrantes se encontraban personas de Ecuador, Cuba, India, Venezuela, Azerbaiyán y Sudán, quienes afirmaron no estar privados de libertad. Sin embargo, al no presentar documentación que acreditara su estancia legal en México, las autoridades los trasladaron a un albergue temporal, siguiendo los protocolos establecidos.
Cámaras clandestinas y criminalidad
En paralelo, las autoridades desmantelaron 30 cámaras clandestinas instaladas por grupos criminales en los municipios de Frontera Hidalgo y Suchiate. Según el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, estas cámaras se usaban para coordinar extorsiones y secuestros, con migrantes como principales víctimas.
Chiapas se ha convertido en un punto crítico para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, enfrentando controles fronterizos más estrictos y el acecho de redes criminales. Los traficantes de personas operan en estados como la desesperación de quienes huyen de la pobreza y la violencia en sus países.
Aunque operativos como este representan un avance en la protección de migrantes, surge una inquietud: ¿Cómo pueden México y los países de origen fortalecer las políticas migratorias y combatir las redes delictivas para garantizar un tránsito seguro? (I)