
BOGOTÁ, Colombia
Los gastos personales del presidente Gustavo Petro quedaron bajo escrutinio nacional tras la publicación de un informe financiero que detalla consumos en tiendas de lujo y en un club para adultos en Portugal.
El mandatario divulgó sus registros luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyera en la Lista Clinton, junto con su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior, bajo acusaciones relacionadas con narcotráfico.
Petro aseguró que abrió sus cuentas desde 2022 y pidió una investigación profunda para descartar interpretaciones erróneas. Señaló que también busca revelar información de años anteriores para transparentar sus ingresos.
Informe de la UIAF detalla sus movimientos
Medios colombianos difundieron un reporte de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) que revisa entradas, salidas y operaciones en efectivo del presidente entre 2023 y mediados de 2025. El documento, originalmente clasificado, se elaboró tras alertas internas sobre posibles riesgos en sus cuentas.
El análisis incluye consumos en hoteles, restaurantes, servicios cotidianos, pagos bancarios y compras ejecutadas en Europa y Estados Unidos en establecimientos de alta gama.
Un pago en Portugal genera ruido público
Entre los movimientos llamó la atención un consumo de 209 969 pesos colombianos en Ménage Strip Club, un burdel ubicado en Lisboa. La transacción se registró en mayo de 2023 durante una visita oficial a Portugal, posterior a su agenda de tres días en España. Aunque el monto es menor, el tipo de local despertó cuestionamientos sobre el uso de recursos durante la gira.
La operación se suma a la lista de gastos efectuados en Europa durante su recorrido diplomático.
Petro confronta a medios y defiende transparencia
Tras la difusión del informe, Petro cuestionó a Noticias RCN y preguntó si encontraron consumos que superen su salario y las regalías de su libro. Insistió en que sus cuentas están abiertas al escrutinio y criticó la publicación de datos que, según él, no contrastan sus declaraciones de renta.
El mandatario recordó que los registros corresponden a consumos habituales de un jefe de Estado durante actividades oficiales. El caso alimentó el debate nacional sobre transparencia, privacidad y los límites de la información pública cuando se trata de autoridades en funciones. (I)
