Revista Enfoque organizó el I Summit de Cooperativas de Ahorro y Crédito

revista-enfoque-organizo-el-i-summit-de-cooperativas-de-ahorro-y-credito-ecuador221.com_.ec_ Revista Enfoque organizó el I Summit de Cooperativas de Ahorro y Crédito

GUAYAQUIL, Guayas

Las cooperativas de ahorro y crédito (COAC) son un actor fundamental para el desarrollo de la economía popular y solidaria (EPS) en el Ecuador. En el 2024, estas instituciones captaron alrededor de 22.000 millones de dólares en depósitos y entregaron más de 19.000 millones de dólares en créditos.

Según datos de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria (SEPS), en el país existen 398 COAC activas las cuales suman 10’602.825 de socios y clientes.

Debido a la importancia de este sector, Grupo Editorial Vistazo, a través de Revista Enfoque organizaron el 21 de mayo el I Summit de Cooperativas de Ahorro y Crédito. El evento se realizó de 08:00 a 17:00 en el Hotel Wyndham Puerto Santa de Guayaquil y congregó a más de 500 asistentes.

La jornada la abrió la Superintendente de la SEPS, Christina Murillo, quien presentó datos y cifras del aporte del sector al desarrollo económico, a través del acceso al crédito para emprendimientos y pequeños negocios, así como la reducción de la informalidad financiera.

Financiamiento con perspectiva de género

Después de esta ponencia, se desarrolló un panel donde se abordó la importancia del financiamiento con perspectiva de género. En este participaron la líder de la Maestría en Dirección Financiera de la Escuela de Negocios de la UTPL y miembro de la Junta de Política y Regulación Financiera, Catalina Pazos; la gerente general de la COAC 23 de Julio, Mónica Nicolalde; y la gerente general de la COAC CACMU, Jeaneth Chávez. Como moderadora estuvo Claudia Loaiza, presidenta de LC Comunicaciones.

Diego Cevallos, subgerente comercial de Security Data, habló también sobre la eficiencia y seguridad financiera en la era digital y las soluciones tecnológicas que ha adaptado la empresa para las cooperativas.

El panel ‘Cómo está transformando la IA y el Big Data al sector cooperativo’ presentó al público los avances de las entidades en materia de tecnología.

En este participaron la docente, investigadora y directora general de Coding Bootcamps ESPOL, Carmen Vaca; el Country Manager & Sales Director en Cirion Technologies, José Francisco Guzmán; y el gerente de TIKEE, Yeferson Torres. El conversatorio fue moderado por Fernando Zambrano, director del grupo de investigación INEG de la UIDE.

Oportunidades de financiamiento

La jornada contó también con la ponencia de la presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores Quito, Diana Torres Proaño, quien expuso a los presentes las oportunidades de financiamiento que ofrece el mercado de valores para las COAC.

Estephanie Sánchez, gerente Regional Costa y Austro en Uanataca Ecuador, explicó a los presentes la importancia de fortalecer la identidad digital y los beneficios que esta puede traer para las cooperativas.

En esa misma línea, el tercer panel del Summit se enfocó en la digitalización del sector cooperativo y su impacto. En este participaron la gerente general de ETIKOS de la COAC Jardín Azuayo, Rosa Barragán; el subgerente de TI de la COAC Riobamba Ltda., Geovanny Baños, y el Head of Growth & Customer Success de Denarius, Sebastián Terán. Este espacio fue moderado por Sedolfo Carrasquero, Director General de Innovación de la UTEG.

Esta jornada dedicada al cooperativismo cerró con la charla magistral ‘Actualidad y proyecciones macroeconómicas desafíos y oportunidades para las COAC’, dirigida por el analista económico y catedrático de Entorno Económico IDE Business School, Juan Pablo Jaramillo.

El especialista hizo una evaluación general del sector financiero popular y solidario y lo que le depara para el resto de 2025 y brindó recomendaciones a las instituciones, entre ellos buen liderazgo, seguridad financiera, políticas de crédito claras y sólidas, buenos software de control y buen manejo de tasas, adaptabilidad comercial, entre otras. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *