
QUITO, Pichincha
El presidente Guillermo Lasso sumó una quinta consejería ad honorem a su gabinete, denominada de Inversiones y Alianzas Público-Privadas, y estará a cargo de Roberto Salas Guzmán.
El pasado 5 de agosto, Lasso suscribió el decreto ejecutivo 150 con el que designó a Salas para este cargo ad honorem. Es decir, que no percibirá remuneración del Estado, no estará sujeto a régimen laboral, siendo considerada una colaboración voluntaria.
No obstante, está obligado a cumplir las Normas de Comportamiento Ético Gubernamental, que dispuso Lasso al inicio de su mandato.
Salas tendrá cuatro competencias en sus funciones, como asesorar y recomendar al presidente de la República las “mejores prácticas para atraer, promover, facilitar, concretar y mantener la inversión nacional y extranjera proveniente de la gestión delegada”.
También debe gestionar y mantener reuniones para “promover, atraer, concretar alianzas con inversionistas nacionales y extranjeros para llevar a cabo proyectos de desarrollo nacional”.
Salas, oriundo de la provincia de Esmeraldas, se radicó entre Quito y Guayaquil por sus actividades profesionales. Y Lasso le había propuesto ser el ministro de Energía y Recursos Naturales, pero finalmente no aceptó.
Es economista, graduado en la Universidad Católica de Guayaquil. Y en los últimos años fue CEO (Oficial Ejecutivo en Jefe) del Consorcio Nobis de la empresaria Isabel Noboa; e incluso, en un momento de sus funciones, se convirtió en un holding gestor de inversiones.
El jefe de Estado cuenta con otros cuatro consejeros ad honorem: Aparicio Caicedo para la Ejecución del Plan de Gobierno; para las Políticas Públicas de Vacunación contra el covid-19, a cargo del empresario farmacéutico Carlos Cueva González.
La consejería para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil, dirigida por el empresario Luis Enrique Coloma Escobar; y Juan José Pons para las políticas públicas para la Protección del Sector Bananero. (I)