QUITO, Pichincha
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) está implementando medidas preventivas para mitigar el riesgo de inundaciones en Quito, especialmente durante la temporada de lluvias. El plan incluye el mantenimiento, ampliación y construcción de colectores en áreas clave como quebradas, lo que contribuye a mejorar la infraestructura de drenaje y reducir las emergencias por inundaciones.
En 2024, Epmaps destinó un presupuesto de 900,000 dólares para rehabilitar colectores importantes como Piedras Negras, México y Guápulo. Estas acciones fortalecen la capacidad de evacuación de aguas pluviales y aseguran que el sistema de alcantarillado funcione correctamente. La inversión también se dirige a la compra de tecnología avanzada para la inspección de los colectores.
Uno de los avances más destacables es el uso de un robot especializado, que, con cámaras autopropulsadas, revisa los colectores para identificar fisuras, obstrucciones y otros daños que podrían comprometer el sistema. En 2024, el robot inspeccionó más de 15.000 metros de colectores, enviando imágenes y audio en tiempo real a un vehículo en la superficie para un análisis preciso. Este equipo, que representó una inversión de 1 millón de dólares, garantiza un diagnóstico rápido y detallado.
El Plan Lluvia también contempla el mantenimiento de sumideros, la limpieza de quebradas y diversas reparaciones en el sistema de drenaje. Entre las intervenciones más destacadas está la mejora de la quebrada El Tejado, donde se amplió la capacidad de retención y se construyeron nuevas infraestructuras, como torres de captación.
Con un sistema de alcantarillado que abarca más de 5.000 kilómetros en Quito, las obras de infraestructura continúan avanzando para mejorar la resistencia de la ciudad a fenómenos climáticos extremos. (I)