
QUITO, Pichincha
Se llevó a cabo la segunda reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios el 12 de diciembre de 2024, para discutir el salario básico unificado (SBU) de 2025, pero no se alcanzó un acuerdo. Ante la falta de consenso entre autoridades, empresarios y trabajadores, el Ministerio de Trabajo se encargará de fijar el monto definitivo.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) propuso un incremento de 104 dólares, buscando un salario básico de 564 dólares, con el objetivo de cubrir el costo de la canasta básica vital y mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores. En cambio, los representantes del sector empresarial rechazaron esta propuesta, argumentando que las condiciones económicas actuales del país no permiten un aumento tan significativo.
El Ministerio de Trabajo ahora tendrá la última palabra sobre el salario básico de 2025. En tanto, algunos expertos sugieren que un incremento del 2,2% sería el más razonable para no afectar la sostenibilidad económica del país. ¿Realmente una subida considerable del salario básico beneficiaría a los trabajadores o agravaría aún más la situación económica del país? (I)