
SAMBORONDÓN, Guayas
La Alcaldía de Samborondón inauguró este sábado su primer Centro de Investigación del Arroz y Transferencia de Tecnología (Cinar) en cabecera cantonal. Este espacio, dedicado inicialmente al estudio de suelo, de macro y micro nutrientes, se construyó en la cabecera cantonal con el objetivo de optimizar la producción agrícola del cantón.
El Cinar en su laboratorio de análisis de suelo ofrecerá tres tipos de determinaciones: de PH, porcentaje de materia orgánica (Mo), y de la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC).
Paralelamente, brindará determinación de micronutrientes como cobre, hierro, manganeso, zinc y boro, y permitirá el análisis de macrosnutrientes, tales como: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre.
“Seguimos implementando herramientas tecnológicas, innovadoras, y espacios de servicio al ‘Plan municipal Cultivamos’, para que los agricultores samborondeños sigan produciendo el mejor arroz del país”, enfatizó el alcalde Juan José Yúnez.
Este centro de la Alcaldía de Samborondón se desarrolló con la coloración de la Prefectura del Guayas y la Corporación Nacional de Arroceros. El espacio tendrá su apertura durante la Feria Técnica Agrícola Samborondón 2022.
Asimismo, las 18 empresas del sector agrícola compartirán sus experiencias sobre insumos y fertilizantes.
Samborondón trabaja por el futuro de los samborondeños con acciones innovadoras, planificadas y sostenibles. Así, con el Cinar se mejora la productividad de la siembra de arroz mientras tecnificamos el sector productivo a nivel cantonal. (I)