
SAN CRISTÓBAL, Galápagos
El Parque Nacional Galápagos presentó el Plan de Manejo 2025–2030 para reforzar la conservación del lobo marino (Zalophus wollebaeki) en San Cristóbal, la isla que alberga una de las mayores colonias de esta especie endémica, catalogada como en peligro de extinción desde 2008 por la UICN.
El documento fue liderado por Diego Páez, investigador del Galapagos Science Center y profesor de la USFQ, y se elaboró tras revisar más de cien estudios científicos y recopilar información ecológica y social. Además, se realizaron mesas de trabajo con autoridades locales, pescadores, guías naturalistas, investigadores y representantes de la sociedad civil.
El plan establece tres objetivos principales:
- Fortalecer la conservación y control sanitario del lobo marino.
- Reducir las interacciones negativas entre la fauna y la actividad humana.
- Promover un aprovechamiento sostenible basado en educación, investigación y turismo responsable.
Asimismo, incorpora indicadores biológicos, sociales y económicos para evaluar el estado de conservación de la especie y la efectividad de las acciones implementadas.
El director del Parque Nacional Galápagos, Carlos Ortega, calificó el plan como un “paso fundamental” para la gestión del lobo marino, ya que permitirá orientar con mayor eficiencia conservación, manejo de hábitats y educación ambiental.
El archipiélago de Galápagos, formado por 13 islas principales, es considerado uno de los laboratorios naturales mejor conservados del mundo, cuya riqueza inspiró a Charles Darwin a desarrollar la teoría de la evolución y selección natural. (I)
