
ESMERALDAS, Esmeraldas
El Ministerio de Energía y Minas informó que el agua captada del río Esmeraldas, a través del sistema gestionado por el Gobierno Nacional, superó las pruebas de calidad en el laboratorio de la Refinería. Con ello, el líquido vital puede ser potabilizado.
Según la cartera de Estado, la potabilización es responsabilidad del Municipio de Esmeraldas. Las muestras fueron tomadas en la planta de captación San Mateo este sábado 22 de marzo.
El ministerio indicó que en la planta de captación de San Mateo se realizan todas las pruebas necesarias para garantizar que el agua que se distribuirá desde aquí sea óptima y apta para el consumo.
El río Esmeraldas fue uno de los afectados por el derrame de petróleo que se originó por la rotura del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
Ríos afectados por el derrame de petróleo
“En este momento, el volumen de crudo en el punto de contención principal, en Cube, sobre el río Caple, es mínimo. Aquí hemos retenido el 90% del crudo y hemos observado grandes avances. El agua ya está en mejores condiciones, y el retiro del crudo ya no se realiza con camiones succionadores. Ahora estamos limpiando el petróleo impregnado en las riberas del río”, explicó Guillermo Ferreira, viceministro de Hidrocarburos.
Ese es el resultado de los avances del Plan de Contingencia implementado tras la rotura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOE) ocurrida el 13 de marzo. Cuatro empresas continúan con las labores de remediación en el km 60 de la E20 (vía Esmeraldas – Quinindé).
Mientras continúan estas labores, el abastecimiento de agua potable se mantiene a través de tanqueros, priorizando los barrios sin red de distribución.
Ayer sábado, el buque Hualcopo de la Armada Nacional llegó nuevamente a la zona, lo que permitió entregar 420 mil litros de agua, distribuidos mediante 37 tanqueros.
En cambio, Termoesmeraldas, en coordinación con la Cruz Roja, han implementado una planta de tratamiento que produce 240.000 litros de agua potable al día.
En la zona costera, siguen las labores de limpieza y monitoreo en las playas. En Las Palmas, la autoridad verificó que no hay rastros de hidrocarburo ni troncos arrastrados por la marea. (I)