Seguridad Social: ¿Privatizarla o Preservarla como Patrimonio Laboral?

seguridad-social-privatizarla-o-preservarla-como-patrimonio-laboral-ecuador221.com_.ec_ Seguridad Social: ¿Privatizarla o Preservarla como Patrimonio Laboral?

Por José Chica Pincay, docente

Verónica Abad, candidata a la Vicepresidencia, aboga por la privatización de la seguridad social, argumentando que las empresas se ven afectadas por los costos del seguro social de sus empleados. Además, sugiere otorgar cupones a las personas de bajos ingresos.

La propuesta de Verónica Abad para privatizar la seguridad social no ha generado un intenso debate en el ámbito político y laboral. Según Abad, esta medida aliviaría a las empresas de la carga económica que representa el seguro social de sus empleados. Sin embargo, su planteamiento ha suscitado una serie de interrogantes y pocas críticas por parte de trabajadores y expertos en el tema.

En el sistema actual, los trabajadores contribuyen al seguro social con un 9.36% de sus ingresos, un esfuerzo que consideran como un ahorro para su futuro. Pretender reemplazar este sistema con simples cupones sin la prestación solidaria del IESS resulta inverosímil para muchos.

El IESS, además de administrar las contribuciones de los trabajadores, ha establecido el Banco del IESS con la finalidad de brindar que los ahorros de los trabajadores posean una rentabilidad segura.

La propuesta de Verónica Abad plantea la posibilidad de que este dinero acumulado termine como una caja chica sujeta a los vaivenes de la política ecuatoriana en manos privadas o no recuerdan los CDR.

Es crucial considerar el histórico saqueo de las arcas del Seguro Social por parte de gobiernos de turno. La seguridad social es un patrimonio laboral que debe preservarse en beneficio de los trabajadores y sus familias.

La privatización podría socavar la estabilidad de un sistema que, a pesar de sus desafíos, quebrantos y saqueos ha servido como red de seguridad para miles de ecuatorianos trabajadores.

En última instancia, la discusión sobre el futuro de la seguridad social debe equilibrar las necesidades de las empresas y la protección de los derechos laborales.

La propuesta de Verónica Abad ha no despertado la conciencia pública sobre la importancia de este tema. Es imperativo que se lleve a cabo un diálogo abierto y constructivo que tenga en cuenta las voces de todos los involucrados y garantice la preservación de este vital patrimonio laboral. (O)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *