BOGOTÁ, Colombia
La influencer y estudiante de Comunicación Social María José Estupiñán, de 22 años, falleció tras recibir un disparo en el rostro frente a su casa en el barrio El Bosque, Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. El ataque ocurrió el jueves 15 de mayo a las 8:12 a.m., cuando un hombre se hizo pasar por domiciliario para entregarle un paquete y luego le disparó.
De acuerdo con testimonios y videos de seguridad, el agresor se acercó con un regalo —unos chocolates— y, al recibirlo María José, le disparó a quemarropa. La joven murió en el lugar sin posibilidad de recibir atención médica.
Las cámaras captaron también los gritos desesperados de su madre y la rápida huida del atacante, quien vestía gorra roja, chaqueta deportiva negra con franjas blancas, pantalón jean y tenis oscuros.
Antes del asesinato, María José se preparaba para un viaje a Cartagena, según confirmaron fuentes cercanas y medios locales. Se difundieron imágenes de ella en el gimnasio, vestida con ropa deportiva, y su última actividad en redes sociales mostraba visitas a un salón de belleza y un spa.
La investigación apunta a que el móvil del crimen podría estar vinculado a un fallo judicial emitido un día antes contra su expareja, condenado a pagar una indemnización de 30 millones de pesos tras denuncias previas de violencia intrafamiliar presentadas por la joven en 2018. Las autoridades indicaron que María José recibió amenazas e intimidaciones previas.
William Quintero Salazar
El coronel William Quintero Salazar, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, aseguró que desplegaron operativos para capturar al responsable y esclarecer el caso.
María José Estupiñán cursaba el séptimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander. Sus allegados resaltan su sueño de convertirse en presentadora en un canal nacional y su proceso para gestionar prácticas profesionales.
Este brutal asesinato ha impactado a la comunidad local y reavivado el debate sobre la violencia de género en Colombia, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de mujeres jóvenes frente a amenazas y agresiones. (I)