QUTIO, Pichincha
La reforma a la jubilación patronal, impulsada por el Ministerio de Trabajo, se convirtió en uno de los principales motivos de la movilización nacional convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) para este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador.
Durante una rueda de prensa realizada este 30 de abril de 2025, el presidente del FUT, José Villavicencio, denunció que la propuesta gubernamental elimina la pensión jubilar patronal, un derecho establecido en el artículo 216 del Código del Trabajo que beneficia a quienes han laborado 20 años o más en una misma empresa.
El Ministerio plantea que los nuevos aportes se canalicen a través de un fondo administrado por una cuenta específica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Si bien los sindicatos respaldan la creación de este fondo, rechazan que se financie parcialmente con los aportes de los propios trabajadores.
“Eso sería eliminar la pensión jubilar patronal, que es un derecho que no puede ser vulnerado”, declaró Villavicencio. Según la central sindical, muchas empresas despiden a sus empleados antes de que cumplan los 20 años de servicio, precisamente para evitar este pago.
Marcela Arellano
Ante esta práctica, la dirigente Marcela Arellano propuso que, desde el primer día de contrato, el empleador destine el 10% del salario mensual al fondo de jubilación. “Esta medida evitaría los despidos estratégicos y garantizaría el acceso de todos los trabajadores a este beneficio”, enfatizó.
Además de la defensa de la jubilación patronal, la marcha del 1 de mayo también protestará contra una eventual alza de la edad de jubilación y el aumento en los aportes al IESS.
En Quito, la concentración comenzará a las 08:30 en la Caja del Seguro (avenida 10 de Agosto y Bogotá). La marcha avanzará por las calles 10 de Agosto y Guayaquil hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico. En movilizaciones anteriores, un cerco policial bloqueó el ingreso a zonas cercanas al Palacio de Carondelet, específicamente en el sector del Banco Central. (I)