Sistema de justicia especializada contra la violencia a la mujer cumple 10 años de vigencia

sistema-de-justicia-especializada-contra-la-violencia-a-la-mujer-cumple-10-anos-de-vigencia-ecuador221.com_.ec_ Sistema de justicia especializada contra la violencia a la mujer cumple 10 años de vigencia

QUITO, Pichincha

Una década transcurrió desde que el Consejo de la Judicatura nombró, por primera vez jueces especializados contra la violencia de género. Desde entonces, hemos impulsado acciones para garantizar que las víctimas cuenten con un servicio de atención integral y que evite su revictimización.

La institución, presidida por el doctor Wilman Terán, conmemora estos diez años de trabajo y renueva su compromiso de seguir luchando por una sociedad libre de violencia de género, donde la igualdad, la justicia, la paz y la verdad sean los pilares fundamentales de la convivencia.

Cobertura judicial y atención integral

En estos 10 años, al sistema judicial ingresaron 600.273 causas por violencia física, psicológica y sexual y para garantizar una respuesta oportuna, el CJ incrementó la cobertura judicial. Actualmente, se cuenta con 357 jueces que tienen competencia para conocer y resolver este tipo de casos. De ellos, 115 son especializados.

Asimismo, en el país existen 173 unidades judiciales (39 especializadas y 134 con competencia) que resuelven situaciones de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar. De la misma forma, equipos técnicos conformados por 240 médicos, psicólogos y trabajadores sociales brindan atención a las víctimas.

Ley Orgánica para prevenir y sancionar la violencia

Conjuntamente con instituciones y organizaciones de mujeres, el CJ logró que, en 2018, la Asamblea Nacional apruebe la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que garantiza a las víctimas el acceso a un servicio judicial adecuado.

Medidas de Protección

Desde 2018, hasta mayo de 2023, 207.108 víctimas recibieron 600 mil medidas de protección, a través de las unidades judiciales y del Módulo Virtual creado por el CJ. Esa plataforma tecnológica permite que jueces especializados, fiscales, intendentes, tenientes políticos, comisarios y juntas de protección de derechos otorguen y ratifiquen, en línea, medidas para salvaguardar la vida e integridad de las víctimas.

Femicidios EC

Desde 2013, 1927 mujeres fallecieron a causa de la violencia (652 por femicidio y 1275 por homicidio, asesinato, sicariato, violación con muerte, secuestro con muerte, robo con muerte, etc.). En 2023, 219 murieron por femicidio u otras formas de violencia.

Datos como estos se encuentran en FemicidiosEc, herramienta digital implementada por el CJ que contiene información estadística sobre este tema y que es de libre acceso para la ciudadanía.

Nuestro compromiso no termina en estas acciones. Estamos decididos a continuar impulsando procesos que contribuyan a mejorar la calidad de la justicia para las y los ecuatorianos, en especial con las víctimas de violencia basada en género. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *