Sobrecostos e irregularidades sumen a Durán en crisis hídrica

sobrecostos-e-irregularidades-sumen-a-duran-en-crisis-hidrica.ecuador221.com_.ec_ Sobrecostos e irregularidades sumen a Durán en crisis hídrica

DURÁN, Guayas

El sistema de agua potable de Durán, una promesa incumplida para más del 60% de sus habitantes, revela una trama de sobrecostos y negligencias que involucra a los exalcaldes Alexandra Arce y Dalton Narváez, actualmente procesados por presunto peculado.

El proyecto, iniciado en 2014 con un contrato de USD 23.7 millones, buscaba ampliar la capacidad hídrica de la ciudad mediante la optimización de los pozos de Chobo, en Milagro. Sin embargo, los costos se dispararon hasta los USD 41.8 millones tras contratos complementarios, inconsistencias en precios unitarios y falta de planificación adecuada, según informes de Contraloría y Fiscalía.

En lugar de resolver la crisis hídrica, cuatro pozos quedaron inoperativos por daños en motores y estructuras. El municipio, bajo la gestión del actual alcalde Luis Chonillo, enfrenta el reto de mantener la producción, que llegó a un pico de 2.800 metros cúbicos por hora, muy lejos de los 6.000 requeridos por una población de más de 300.000 habitantes.

El panorama se agrava por la falta de conexiones domiciliarias: apenas el 38% de los hogares reciben agua por tuberías durante tres días a la semana, mientras el resto depende de costosos tanqueros. Estos vehículos, además, están expuestos a extorsiones en una de las ciudades más violentas del mundo.

Retrasos y negligencia técnica

El contrato inicial, que debía ejecutarse en 18 meses, se prolongó por seis años debido a prórrogas evitables y estudios incompletos. La Comisión Técnica permitió inconsistencias en los contratos, lo que generó pérdidas millonarias. Incluso se dejaron de imponer multas por retrasos acumulados, estimadas en al menos USD 262.228.

En 2025, Dalton Narváez fue capturado en Colombia y extraditado a Ecuador, donde cumple prisión preventiva por este caso. Alexandra Arce y otros 18 implicados también enfrentan cargos, mientras el sistema Chobo-Milagro sigue sin cumplir sus objetivos.

¿Cómo se garantizará la justicia y la correcta ejecución de proyectos críticos en un país donde los sobrecostos y la falta de planificación han agravado problemas esenciales como el acceso al agua potable? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *