
QUITO, Pichincha
El Servicio de Rentas Internas (SRI) detectó una presunta defraudación tributaria en las operaciones de distribución de periódicos de un medio de circulación nacional. El monto llegaría hasta los USD 5 millones.
Según la entidad gubernamental se investiga una presunta evasión y defraudación tributaria, en torno a auditorías realizadas a 15 contribuyentes dedicados a la venta al por mayor de periódicos, al encontrar varias irregularidades en sus declaraciones.
En estas verificaciones se encontró que las ventas reportadas y los ingresos no guardarían relación con los periódicos adquiridos y distribuidos durante los ejercicios fiscales 2023 y 2024.
Por ejemplo, el SRI detectó que las declaraciones del medio presentaban montos mínimos, pero las compras reportadas por terceros llegaban hasta los USD 5 millones.
Además, algunos contribuyentes habrían tributado en negocios populares, con el presunto objetivo de ocultar sus operaciones y aprovecharse de los beneficios que otorgan los regímenes simplificados como el RIMPE.
Defraudación tributaria
Damián Larco, director general del SRI, señaló que estas conductas podrían configurarse en el supuesto delito de defraudación tributaria, sancionado en el artículo 298 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con una pena privativa de libertad de hasta 10 años.
Este ilícito se configura cuando existe simulación, ocultación o engaño para evitar el pago de impuestos.
De hecho, el SRI señaló que las autoridades judiciales podrían abrir investigaciones por otros delitos por las supuestas compras simuladas, que configurarían en un posible enriquecimiento privado no justificado.
¿Qué respondió el medio?
A través de un comunicado en su portada de este jueves 11 de septiembre y las redes sociales, el medio impreso que estaría involucrado en la presunta defraudación tributaria señaló a «troles» y «empresas de producción de contenidos digitales venidas a menos» de tergiversar el informe del SRI y orquestar una campaña en su contra.
También indicaron que las actas tendrían «una cifra sospechosamente alterada» en el que habrían manipulado una cifra de USD 300.000 a USD 3 millones, como parte de una «campaña de desprestigio». La publicación se realizó antes de que ente tributario publicara en un comunicado de prensa sobre las presuntas inconsistencias entre la venta de periódicos y sus ingresos. (I)