QUITO, Pichincha
Miles de contribuyentes se benefician de la extinción de obligaciones tributarias menores a USD 460, medida implementada por el Servicio de Rentas Internas (SRI) conforme a lo estipulado en la Ley de Alivio Financiero. Esta norma, publicada el 9 de diciembre de 2024 en el Registro Oficial, busca mitigar los efectos económicos ocasionados por la crisis eléctrica que afectó al país.
La ley establece que se eliminarán las deudas tributarias siempre que hayan permanecido en mora por un año o más y que la administración tributaria haya ejecutado al menos una acción de cobro o proceso coactivo. El beneficio incluye tanto los valores adeudados como los intereses y multas asociados.
Otros beneficios de la Ley de Alivio Financiero:
- El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) otorga un período de gracia de tres meses a quienes poseen créditos hipotecarios reestructurados o refinanciados.
- Proveedores de servicios de Internet y telefonía móvil deben implementar medidas de compensación por interrupciones causadas por los apagones.
- Se suspende el incremento automático de los cánones de arrendamiento durante la renovación de contratos mientras dure la emergencia del sector eléctrico.
El costo de esta ley, estimado en USD 29 millones, se justifica como parte de los esfuerzos del Gobierno para aliviar la carga económica de los ciudadanos en medio de una coyuntura adversa.
Aunque la Ley de Alivio Financiero ofrece un respiro importante para miles de ecuatorianos, ¿Será esta medida suficiente para estabilizar la economía frente a los retos estructurales que enfrenta el país? (I)