
QUITO, Pichincha
El Gobierno de Ecuador proyecta destinar USD 1.159 millones en subsidios a los combustibles durante 2026, una reducción superior al 50% respecto a los USD 2.504 millones previstos en 2025, de acuerdo con la Proforma Presupuestaria 2026 enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional el pasado 31 de octubre.
Según el documento, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso doméstico absorberá el mayor porcentaje del gasto, con USD 722 millones, mientras que el diésel, tras la eliminación de su subsidio para el sector automotriz en septiembre de 2025, representará apenas USD 191 millones, equivalentes al 17% del total.
El Ministerio de Economía y Finanzas explicó que la disminución responde a las reformas en la política de precios de los derivados. Desde junio de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa aplica un sistema de bandas para las gasolinas de bajo octanaje, ajustando mensualmente su precio según la cotización internacional del crudo. En agosto de 2025, se implementó una nueva fórmula para calcular el costo de las gasolinas Extra y Ecopaís, reduciendo aún más la carga fiscal del subsidio.
En conjunto, el gasto en subsidios del Estado para 2026 alcanzará USD 6.928 millones, equivalente al 15% del total del Presupuesto General del Estado, que asciende a USD 46.255 millones. Este valor representa una reducción del 12,5% (USD 987 millones) respecto a 2025.
El precio del cilindro de gas doméstico se mantendrá en USD 1,65 como “medida de protección social”, informó el Ejecutivo, mientras que el 59% del subsidio total a combustibles se concentrará en el sector doméstico, seguido por un 34% en el sector eléctrico, destinado a la generación térmica y a la transición hacia vehículos eléctricos. (I)
