Sucumbíos y Orellana votaron a favor de seguir explotando el Yasuní

sucumbios-y-orellana-votaron-a-favor-de-seguir-explotando-e-yasuni-ecuador221.com_.ec_ Sucumbíos y Orellana votaron a favor de seguir explotando el Yasuní

EL COCA, Orellana

Con el 98,72% de las actas escrutadas, el Sí ganaría la consulta del Yasuní para que el petróleo se quede bajo tierra. Solo dos provincias, Sucumbíos y Orellana se pronunciaron a favor de la explotación del petróleo y eso llamó la atención.

Sucumbíos y Orellana son las provincias de mayor actividad petrolera y votaron NO a favor de continuar la explotación petrolera en el campo ITT, que está ubicado dentro del parque Nacional Yasuní.

La pregunta fue: ¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?

Los resultados de la consulta popular indican que se debe paralizar la producción petrolera en todo el Bloque 43, pese a que solo dos área del ITT están dentro del Yasuní: Tambococha e Ishpingo; Tiputini no se encuentra. Sin embargo, allí se encuentra una de las obras más importantes del ITT, una central de procesos donde se separa el agua del petróleo y esa planta tuvo un costo de 300 millones de dólares que deberá ser desmantelada, así como toda la infraestructura.

1.1.-Sucumbios-voto-por-el-no Sucumbíos y Orellana votaron a favor de seguir explotando el Yasuní

Mientras que en la provincia de Pastaza, donde está también el Yasuní, votaron a favor del SÍ, de conservar el petróleo del ITT en el subsuelo. Esto, porque en esa provincia, ha existido una oposición histórica de sus comunidades indígenas al avance de la extracción petrolera.

Napo y Morona Santiago también votaron SÍ ya que se oponen a la contaminación ambiental que los ha dejado en la pobreza y falta de servicios básicos en la región.

Según cifras del INEC, la provincia de Morona Santiago es la más pobre del país con un 66% de sus habitantes en esa condición. Napo y Pastaza también superan el 60%. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *