
Estados Unidos con las fuerzas armada realizaron este viernes ejercicios militares en Puerto Rico en medio del aumento de la tensión con Venezuela. El régimen de Nicolás Maduro respondió movilizando tropas, milicias y buques de guerra en las costas venezolanas, advirtiendo que el país está preparado si se produce una agresión.
Los ejercicios estadounidenses incluyen maniobras con helicópteros, balsas de desembarco y el despliegue de diez cazas F-35 en el Caribe, según confirmaron agencias internacionales. Washington sostiene que estas operaciones forman parte de su estrategia para combatir el narcotráfico en la región, aunque Caracas las interpreta como un pretexto para justificar un cambio de régimen.
Horas antes del anuncio, el Pentágono denunció que dos aeronaves militares venezolanas se acercaron peligrosamente a un buque estadounidense. En respuesta, advirtió al gobierno de Maduro “que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico
Maduro movilizó tropas y milicias ante la amenaza de una incursión y es que la tensión en la región está en aumento, con Estados Unidos amenazando con derribar aviones venezolanos que se acerquen a sus embarcaciones. En respuesta, el régimen de Nicolás Maduro desplegó sus fuerzas en las costas de Venezuela por temor a una incursión.
Desde Caracas, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, calificó la acción como una ejecución “sin fórmula de juicio”. Su colega de Comunicación, Freddy Ñáñez, sugirió incluso que las imágenes difundidas del ataque podían haber sido generadas con inteligencia artificial. Mientras tanto, Maduro asegura contar con 8 millones de milicianos dispuestos a ser entrenados para defender al país, lo que anticipa un escenario de mayor confrontación en el Caribe.