EL COCA, Francisco de Orellana
La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) presentó el pasado 6 de febrero una acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional, argumentando irregularidades en el proceso de concesión del campo Sacha, el yacimiento petrolero más productivo del país.
Denuncian inconstitucionalidad en el proceso de concesión
El secretario general de la Antep, David Almeida, explicó que el recurso legal se dirige contra el Acuerdo Ministerial N°40, emitido el 26 de noviembre de 2024 por el Ministerio de Energía. Según el gremio, el documento se basa en el artículo 2 de la Ley de Hidrocarburos, reformado durante la administración de Guillermo Lasso, pero declarado inconstitucional por la Corte Constitucional el 28 de octubre de 2022.
«Estamos iniciando acciones jurídicas porque detectamos irregularidades graves, como la entrega del campo Sacha sin licitación a un consorcio extranjero», enfatizó Almeida.
El consorcio, conformado por Amodaimi Oil, filial de la estatal china Sinopec, y Petrolia Ecuador, subsidiaria de la canadiense New Stratus Energy, presentó una oferta para operar el yacimiento por 20 años bajo un contrato de participación. Como parte de la negociación, ofreció un pago anticipado de USD 1.500 millones al Estado ecuatoriano.
Preocupación por impacto económico y petrolero
El sindicato advierte que la concesión podría generar una pérdida superior a los USD 1.000 millones para el país. «El contrato de participación reduce la producción nacional, ya que el 20% del petróleo extraído pasará a manos del consorcio, afectando la capacidad de carga de las refinerías ecuatorianas», señaló Almeida.
El campo Sacha, ubicado en la provincia de Orellana, produce aproximadamente 77.000 barriles de crudo al día y cuenta con reservas estimadas en 350 millones de barriles. Para la Antep, entregar su operación a empresas extranjeras debilitaría el control estatal sobre un recurso estratégico para la economía ecuatoriana.
Exigen suspensión del acuerdo ministerial
Además de la acción de incumplimiento, los trabajadores solicitaron una medida cautelar para frenar la concesión y mantener la administración del campo en manos de Petroecuador mientras se resuelve la demanda.
Tras la presentación del recurso legal, integrantes de la Antep realizaron una protesta en la avenida de los Shyris, en el norte de Quito, y luego marcharon hasta el Ministerio de Energía, acompañados por la Federación Internacional del Sector Energético y el Frente de Defensa Petrolero.
Ante la magnitud de las denuncias y el impacto económico que podría implicar la concesión del campo Sacha, ¿cuál será la postura del Gobierno frente a este conflicto? (I)