
GUAYAQUIL, Guayas
Las autoridades penitenciarias de Ecuador trasladaron a 26 reclusos de alto riesgo desde el complejo carcelario de Guayaquil hacia centros penitenciarios en otras provincias, como parte de una estrategia para frenar la planificación de delitos graves como secuestros y extorsiones desde el interior de las prisiones.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) informó este domingo que los detenidos pertenecían a estructuras criminales que operaban desde tres centros: la Penitenciaría del Litoral, la Cárcel Regional y el antiguo Centro de Detención Provisional.
Buscan desarticular redes que operan desde las cárceles
Según el comunicado oficial, las investigaciones permitieron detectar que los internos planeaban nuevas acciones delictivas, en coordinación con cómplices fuera de los centros. Las autoridades ejecutaron los traslados de forma simultánea y en estricto sigilo, con el respaldo operativo de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y personal del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria.
“El objetivo es desarticular las redes desde su núcleo operativo y reducir su capacidad de maniobra y control”, indicó el SNAI, que definió la operación como parte de una estrategia integral contra el crimen organizado.
La violencia carcelaria sigue siendo foco de conflicto
Ecuador continúa enfrentando una de las peores crisis penitenciarias en la región. Solo entre 2021 y 2024, más de 500 reclusos murieron en masacres carcelarias vinculadas a disputas entre bandas como Los Choneros, Los Lobos, Tiguerones y otros grupos criminales que buscan dominar el sistema penitenciario.
Las prisiones se han convertido en centros de operación para estas organizaciones, que desde dentro coordinan actividades ilícitas como sicariato, narcotráfico, extorsión y secuestro. Las tres cárceles intervenidas este fin de semana están ubicadas en el complejo penitenciario más peligroso del país, en la vía a Daule, Guayaquil.
Noboa refuerza política de mano dura
El presidente Daniel Noboa mantiene vigente el estado de excepción en cárceles, provincias y cantones estratégicos desde enero de 2024, cuando declaró la “guerra” al crimen organizado y catalogó a las bandas como grupos terroristas. Desde entonces, se ha militarizado el sistema penitenciario y se han reforzado controles en puertos, aeropuertos y zonas fronterizas.
Además, el Ejecutivo impulsa reformas para permitir la administración de centros penitenciarios por personal militar en retiro, como parte de una política de choque contra la corrupción y la violencia en las cárceles.
Una medida preventiva con impacto nacional
Los traslados de reclusos forman parte de una respuesta preventiva del Estado para contener posibles atentados y garantizar la seguridad tanto dentro como fuera de los recintos carcelarios. Aún no se ha revelado a qué centros fueron trasladados los 26 internos, pero fuentes del SNAI confirmaron que se trata de cárceles de mediana y alta seguridad ubicadas fuera de la provincia del Guayas.
El gobierno asegura que continuará ejecutando estas acciones para neutralizar a los cabecillas de estructuras delictivas y evitar que las cárceles sigan siendo centros de mando del crimen organizado en Ecuador. (I)