Tres factores que precipitaron la destitución de Dina Boluarte

tres-factores-que-precipitaron-la-destitucion-de-dina-boluarte.ecuador221.com_.ec- Tres factores que precipitaron la destitución de Dina Boluarte

LIMA, Perú
Dina Boluarte, la primera mujer en presidir el Perú fue destituida de su cargo tras una sorpresiva decisión del Congreso en la madrugada del viernes 10 de octubre de 2025. Con 118 votos a favor, el Parlamento aprobó la vacancia presidencial por “permanente incapacidad moral”, poniendo fin a un gobierno marcado por la inestabilidad y el rechazo popular.

La caída de Boluarte confirma un patrón de inestabilidad política que Perú arrastra desde 2018, con seis mandatarios destituidos o forzados a renunciar en apenas siete años. A continuación, tres claves que explican su abrupta salida:

1. Ruptura con el Congreso y pérdida de respaldo político
Durante gran parte de su mandato, Boluarte mantuvo una alianza con el fujimorismo y partidos conservadores que le garantizaban mayoría en el Congreso. Sin embargo, en las últimas semanas esa coalición se resquebrajó. El bloque fujimorista y sectores del centro acusaron a la presidenta de incumplir acuerdos políticos y de intentar concentrar poder mediante decretos. La ruptura selló su destino.

2. Escándalos de corrupción y desgaste público


Diversas investigaciones de la Fiscalía involucraron a funcionarios cercanos a la mandataria en presuntos casos de sobornos vinculados a contratos estatales. Aunque Boluarte negó cualquier implicación, su imagen se deterioró rápidamente. Las protestas en Lima y en el sur del país, que exigían su renuncia, reforzaron la percepción de un gobierno sin legitimidad.

3. Fracaso en la gestión social y económica
El descontento social aumentó ante la falta de medidas efectivas contra la pobreza y el desempleo, que alcanzaron niveles récord en 2025. Las promesas de reactivar la economía y dialogar con las regiones nunca se cumplieron, lo que alimentó la desconfianza de la ciudadanía y de las fuerzas políticas que inicialmente la respaldaron.

Tras su destitución, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, asumió de manera interina la Jefatura de Estado, en medio de llamados a convocar elecciones anticipadas para restaurar la estabilidad institucional. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *