
WASHINGTON D.C., Estados Unidos
El presidente Donald Trump anunció el miércoles 22 de octubre la suspensión total de la ayuda económica de Estados Unidos a Colombia, tras calificar a su homólogo Gustavo Petro como un “matón” y “un mal tipo”. El mandatario estadounidense acusó además al líder colombiano de “fabricar muchas drogas” que, según dijo, “llegan a Estados Unidos a través de México”.
“Desde hoy suspendemos todos los pagos a Colombia”, declaró Trump en la Oficina Oval durante una rueda de prensa conjunta con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. El republicano advirtió a Petro que “más vale que tenga cuidado” y reiteró su acusación de que “su país se ha convertido en una trampa mortal”.
El presidente colombiano respondió horas después en su cuenta de X, donde calificó las declaraciones como “calumnias lanzadas en territorio estadounidense” y aseguró que se defenderá “judicialmente con abogados estadounidenses ante la justicia de ese país”. Petro subrayó que “Colombia seguirá combatiendo el narcotráfico junto a los estados que respeten su soberanía”.
Washington y Bogotá
La tensión diplomática entre Washington y Bogotá se intensificó tras la destrucción de una lancha con presuntos cargamentos de droga en el océano Pacífico, cerca del litoral colombiano. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que la operación militar estadounidense dejó dos fallecidos y fue el octavo ataque en el marco de la ofensiva contra el narcotráfico.
Desde el 20 de octubre, Colombia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, en protesta por los insultos y amenazas de Trump, quien días antes había acusado a Petro de ser “líder del narcotráfico” y de “promover cultivos de coca en todo el país”.
La canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, calificó las declaraciones como “una amenaza directa a la soberanía nacional” y defendió la política antidrogas del Gobierno, que —según cifras oficiales— logró incautar 884 toneladas de cocaína en 2024, un récord histórico.
Esta nueva crisis diplomática se suma a los roces previos entre ambos mandatarios, luego de que Trump amenazara con imponer aranceles a Colombia y revocar la visa de Petro tras su discurso ante la Asamblea General de la ONU. (I)
