
CIUDAD JUÁREZ, México
Un migrante ecuatoriano figura entre los fallecidos por el incendio registrado en una estación migratoria en Ciudad Juárez, México.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana confirmó el deceso y junto con las autoridades ecuatorianas colaboran en la verificación de la identidad de la víctima y acompañarán el proceso de repatriación.
Fernando Castro Molina, analista migratorio, informó que reportes de las autoridades mexicanas señalan que el número de fallecidos subió a 41, entre ello 28 guatemaltecos,
Los primeros reportes que han sido proporcionados por autoridades mexicanas, dan cuenta que los migrantes estaban bajo llave y exigían alimentos y bebidas, y en protesta incendiaron colchones para promover que abrieran puerta.
Migrantes sobrevivientes
Según fuentes gubernamentales, indicaron que los migrantes sobrevivientes, habían manifestado que habían sido expulsados de territorio estadounidense y se encontraban dentro de la estación provisional migratoria para su deportación respectiva a sus países.
Las primeras investigaciones indican que el incendio se originó en el área de alojamiento para hombres, donde estaban 68 personas migrantes de varias nacionalidades, que fueron ingresadas unas horas antes, luego de un operativo por parte de autoridades migratorias mexicanas.
A la vez, personal de la Procuraduría General de México (FGR) en Ciudad Juárez, dio a conocer que la mayoría de los migrantes ubicados dentro de estación, eran de Centroamérica y Sudamérica dentro de los cuales manifiestan eran: 28 de Guatemala, 1 originario de Colombia, 1 de Ecuador, 12 de El Salvador, 12 de Venezuela y 13 de Honduras.
Estación provisional migratoria
Indican que el incendio inició alrededor de las 21:00 horas del día lunes en la estación provisional migratoria en Ciudad Juárez, según los reportes obtenidos de colegas mexicanos.
De manera paralela, las autoridades consulares de los migrantes fallecidos y heridos, deberán interponer denuncia ante las autoridades de la Fiscalía General de la República, para que se investigue lo sucedido y deduzca responsabilidades a quienes corresponda.
Dentro de las recomendaciones que propongo, es realizar registros minuciosos a los migrantes, para evitar a futuro una nueva tragedia, así como no saturar las estaciones migratorias con mayor población a la que pueden albergar.
Asimismo, las acciones de las cancillerías de El Salvador, Honduras, Colombia, Ecuador y Venezuela, para enviar personal para identificación de los cuerpos de sus connacionales. (I)