GUAYAQUIL, Guayas
Unión Nacional de Educadores (UNE) protagoniza varios cierres de vías a nivel nacional, la mañana de hoy, con llantas quemadas en las avenidas y maestros con banderas. El objetivo es rechazar el reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
En Quito, los maestros se concentran en los exteriores del Ministerio de Educación, sobre la avenida Amazonas, frente al parque La Carolina. La presidenta de la UNE, Isabel Vargas, estuvo en ese punto y dijo que el reglamento perjudica a los estudiantes de las escuelas fiscales. Con gritos, los representantes de los docentes piden la salida de la titular de esa Cartera de Estado, María Brown.
En Carchi hubo cierres en una carretera que conecta a San Gabriel con Quito, lo mismo ocurrió en Santo Domingo de los Tsáchilas.
La nueva jornada de protestas se debe a que los maestros exigen la aplicación de la equiparación salarial y reclaman que el reglamento impide lo establecido en la LOEI. (I)
Protestas en Guayaquil
Padres de familia, estudiantes y maestros junto a la UNE cerraron la Avenida Perimetral sector Guamate-Pascuales (Caraguay Chiquita) a la altura del Colegio Fiscal Emilio Uzcategui, norte de Guayaquil.
Rechazan el proyecto de Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) presentado por la ministra de Educación, María Brown, con el que pretende pasar la educación inicial (niños de 3 a 4 años) al MIES.
Dirigentes señalan que mantiene el caduco y fracasado bachillerato general unificado que las reformas a la LOEI lo sustituyeron por varias modalidades y nuevos tipos de bachilleratos; incrementa criterios, requisitos y condiciones que no están contemplados en las reformas a esta Ley con el fin de sabotear la equiparación salarial a todo el magisterio nacional cuyo plazo vence este 28 de octubre.
Jorge Escala, dirigente de Unidad Popular, Este proyecto de Reglamento mantiene la precarización laboral, plantea la entrega de nombramiento provisional a ganadores de concursos de méritos y oposición para el ingreso a la carrera docente en vez de nombramiento definitivo contraviniendo lo que ordena el Art. 104 de esta norma.
Dijo que en el proyecto se aumenta la carga burocrática-administrativa en los educadores y propone que la salida de clases sea a las 14:00 para los de la jornada matutina y a las 20:00 para estudiantes y maestros de jornada vespertina lo que constituye una amenaza a la vida frente a la ola delincuencial que está en acecho. En los hechos este Reglamento es una contrarreforma a la LOEI.
La UNE anuncia nuevas acciones de protesta en el marco del derecho a la resistencia establecido en el Art. 98 de la Constitución. (I)