
BELÉM DO PARÁ, Brasil
Durante su intervención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, alertó el jueves 6 de noviembre de 2025 sobre el avance del crimen organizado en la Amazonía y pidió a los líderes mundiales priorizar la seguridad de sus habitantes.
“¿De qué sirve proteger la Amazonía si no protegemos primero a quienes la habitan?”, cuestionó Pinto ante representantes internacionales, al subrayar que la defensa de la selva debe incluir acciones concretas contra la violencia, el reclutamiento infantil y las mafias que depredan los recursos naturales.
La funcionaria insistió en que “la Amazonía no se defiende con discursos, sino con cooperación, decisiones reales, protección de territorios y educación que siembre esperanza”. Su llamado coincidió con los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano por frenar la expansión de redes criminales que operan en zonas fronterizas y afectan a comunidades indígenas.
En Belém do Pará, la vicepresidenta también sostuvo una reunión bilateral con André Aranha Corrêa do Lago, presidente de la COP30, con quien analizó estrategias de conservación y el rol de Ecuador en los mecanismos internacionales de lucha contra el cambio climático.
Pinto aprovechó el encuentro para enviar un mensaje al presidente de Francia, Emmanuel Macron, a quien invitó a reforzar la cooperación con Ecuador en proyectos ambientales y de protección de la niñez amazónica.
“La participación de Ecuador en la COP30 reafirma el compromiso del presidente Daniel Noboa con la diplomacia ambiental, el multilateralismo y la defensa de la vida en todas sus formas”, puntualizó la Vicepresidencia. (I)
