QUITO, Pichincha
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, durante el programa “En los Hechos”, de TV Legislativa, destacó que, en los siete meses de gestión en la dirección del Parlamento, el diálogo fue fundamental para lograr consensos y aprobar 29 leyes en beneficio del país y la población.
Aseguró que con el Ejecutivo el diálogo permitió llegar a acuerdos en la construcción de los proyectos de Ley de Transformación Digital y Audiovisual; y, de Seguridad Integral.
Resaltó que la seguridad constituye un problema de Estado donde estamos involucrados todos, pero que las políticas públicas y los recursos económicos tienen que venir del Gobierno Nacional para proveer de armas, chalecos, vehículos a la Policía Nacional, a fin de enfrentar esta situación.
Además, aclaró que dictar una ley en materia de seguridad no es suficiente para solucionar la crisis de seguridad, pero constituye una herramienta, de las múltiples que se necesitan, para el combate a la delincuencia.
Destacó que la ley aprobada por la Asamblea en esta materia genera seguridad jurídica a la Policía Nacional, para que sus miembros puedan actuar, por ejemplo, en la requisa de armas en las cárceles del país.
Saquicela recordó que si bien el proyecto Ley de Seguridad Integral y Fortalecimiento de la Fuerza Pública, fue enviado por el Ejecutivo, también hubo otras iniciativas legislativas que fueron unificadas para el tratamiento en la Comisión de Seguridad Integral.
También expresó que el diálogo que promovió desde la Presidencia del Parlamento con delegados de otras funciones del Estado, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo y la Fiscalía permitió llegar a acuerdos para reformar 90 artículos de la Ley de Seguridad y fundamentalmente del Código Orgánico Integral Penal.
A la vez señaló que con el marco legal y constitucional vigente el Gobierno Nacional tiene las herramientas para disponer, a través del Ministerio de Defensa, que los militares vayan a las carreteras del país para hacer el control de armas y explosivos, como lo hacían años atrás.
Fiscalización
En materia de fiscalización, resaltó la comparecencia de varias autoridades en las comisiones legislativas, para que informen sobre denuncias planteadas por ciudadanos, así como de legisladores.
“Hay casos que derivaron en juicios políticos, como por ejemplo la destitución a los cuatro consejeros de Participación Ciudadana y Control Social. Lamentablemente el tema se politizó y generó inconvenientes”, añadió.
Sobre este tema, aclaró que la Asamblea actuó en derecho aplicando el inciso final del artículo 142 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, pero lamentablemente, distintos sectores del poder político encontraron un juez de la Concordia, a su medida, para propiciar la restitución de los cuatro funcionarios destituidos.
Saquicela aspira que este juez emita la sentencia para que formalmente pase a la instancia superior, porque hay un recurso de apelación y la Corte Provincial de Santo Domingo revise la inconducta de este juez que ha vulnerado la ley, la Constitución y el debido procedimiento. (I)