
NUEVA YORK, Estados Unidos
Los índices americanos anticipan este lunes fuertes caídas después de hundirse en la sesión del viernes cerca de un 6% (Dow Jones:-5,50%; S&P500:-5,97%; Nasdaq:-5,82%) por el impacto de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump el miércoles, en el ‘Día de la Liberación’, y después de que, el viernes, China anunciara aranceles de represalia, con tarifas del 34% sobre los productos importados de EEUU.
En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos cerraron su peor semana desde 2020, liderada por los retrocesos del 10,02% en el Nasdaq. El S&P 500, por su parte, cedió un 9,08%; mientras que el Dow Jones se dejó un 7,86%.
Los futuros caen ahora un 2% (Dow Jones), un 1,8% (S&P) y un 1,95% (Nasdaq), anticipando otra apertura negativa a medida que se extiende el crash por los aranceles. Y es que Donald Trump ha reafirmado este fin de semana su postura y se ha mostrado reacio a negociar.
Inversores
Los inversores no han recibido durante el fin de semana las noticias que esperaban, es decir, que la administración Trump estuviera logrando negociaciones exitosas con otros países para reducir los aranceles o, al menos, estuviera considerando posponer la entrada en vigor del conjunto de aranceles recíprocos previstos para el 9 de abril. El arancel unilateral inicial del 10% entró en vigor este sábado.
En su lugar, el presidente y sus principales asesores minimizaron la venta masiva en las bolsas. Así, Trump dijo este domingo por la noche, sobre la caída del mercado: «No quiero que nada caiga, pero a veces hay que tomar medicina para arreglar algo».
Añadió: «Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China, perdemos cientos de miles de millones de dólares al año con China. Y, a menos que resolvamos ese problema, no voy a hacer un acuerdo».
Aranceles no serán aplazados
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró a ‘CBS News’ que los aranceles no serán aplazados. «Los aranceles vienen… Definitivamente se van a mantener durante días y semanas».
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló a ‘NBC News’ que más de 50 países se han acercado a la administración para negociar, pero advirtió: «Han sido malos actores durante mucho tiempo, y no es el tipo de problema que se pueda negociar en días o semanas».
Holger Schmieding, economista jefe de la firma alemana Berenberg, afirma que si Trump elige una escalada de represalias en lugar de negociar, «sus guerras comerciales podrían convertirse en el peor error de política económica global desde que una administración estadounidense provocara la Gran Crisis Financiera en septiembre de 2008. Pero hay una diferencia crucial. Cuando los mercados financieros mayoristas se paralizaron el 15 de septiembre de 2008, gran parte del daño fue casi inmediato. En una conmoción de oferta a la economía real, como una guerra comercial, el daño se acumula con el tiempo. Eso deja margen para abordar los problemas y contener las consecuencias».
No obstante, de seguir así la dinámica en los mercados, y de ir a más este «dolor autoinfligido», desde Link Securities creen que «es factible que el gobierno estadounidense se dé por aludido e intente frenar el declive en las bolsas, declive que puede terminar teniendo un impacto muy negativo en la riqueza percibida por los ciudadanos -la destrucción de valor está siendo muy elevada-, especialmente por los estadounidenses, muy expuestos a las bolsas, y por ello en el consumo y en la economía del país».
«Hasta entonces, y sin muchas esperanzas de que en el corto plazo vayamos a asistir a una rectificación por parte del gobierno Trump, las bolsas van a seguir sufriendo el castigo de los inversores, siendo probable que asistamos al final del actual mercado alcista en todas ellas en cuestión de pocos días», añaden. (I)
Con información de https://www.bolsamania.com/noticias/mercados/wall-street-nuevo-batacazo-trump-enroca-postura-arancelaria–19304794.html