NUEVA YORK, Estados Unidos
Wall Street ha cerrado con suaves ventas (Dow Jones:-0,29%; S&P500:-0,07%; Nasdaq:+0,00%) este viernes tras las ganancias del jueves, en un mercado pendiente de las negociaciones comerciales después del acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido, y ante el inicio de las conversaciones con China.
En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos han finalizado una semana de ventas moderadas, con caídas del 0,47% para el S&P 500 y del 0,27% en el caso del Nasdaq, mientras que el Dow Jones se ha dejado un 0,16%.
«No solo tenemos un nuevo papa esta semana, sino que también tenemos el primer acuerdo en la guerra comercial global de Trump, entre el Reino Unido y Estados Unidos. El entusiasta anuncio de Trump, con muchas MAYÚSCULAS, contribuyó a inflar el sentimiento, haciendo que este acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido pareciera más grande de lo que realmente es», valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
Potencial acuerdo
En este sentido, la experta detalla que «el hecho de que los dos países pudieran ponerse de acuerdo en algunos puntos es un buen comienzo, pero el Reino Unido entró en las negociaciones con una tasa arancelaria del 10% y salió de la mesa con… una tasa arancelaria del 10%. Claro, los aranceles sobre los automóviles se redujeron del 27,5% al 10%».
Los analistas de Link Securities, por su parte, si bien no creen que el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido pueda ser considerado como «tipo», ya que «no proporciona mucho alivio arancelario», destacan que ha llevado a los inversores a considerar «que éste puede ser el primero de una serie de acuerdos que reducirán los niveles arancelarios generales y, por lo tanto, limitarán el impacto que en el crecimiento global y en la inflación amenaza con tener la agresiva y errática política comercial de la nueva Administración estadounidense».
Ahora, todas las miradas están puestas en la primera reunión presencial entre altos funcionarios estadounidenses y chinos en Ginebra, Suiza, este fin de semana para debatir aranceles. En este sentido, Trump ha asegurado que «un arancel del 80% a China parece correcto». De cara al futuro, ha destacado que «muchos encuentros comerciales» se encuentran cerca de hacerse oficiales.
«El objetivo no es sellar un acuerdo comercial -eso probablemente tardará meses, sino años-, sino reducir la tensión entre ambos países. Y quién sabe, quizá acuerden pausar los aranceles mientras continúan las negociaciones. Imposible saberlo», afirma Ozkardeskaya. (I)
Con información de https://www.bolsamania.com/noticias/mercados/wall-street-viernes-9-mayo-foco-negociaciones-comerciales–19621098.html