QUITO, Pichincha
La vocal Solanda Goyes impide el mandato popular sobre avance del concurso de jueces constitucionales al abandonar la sesión del Pleno de la Judicatura, convocada para aprobar el reglamento del concurso respectivo. Así lo denunció la vocal Yolanda Yupangui, en un comunicado.
Recordó que Goyes abandonó la sesión que se instaló el pasado 16 de abril y dejó sin quórum a la máxima instancia del CJ, lo que impidió continuar con la votación y suspendió el tratamiento de un instrumento clave para la ejecución del mandato ciudadano derivado de la consulta popular de 2024.
Yolanda Yupangui también se quejó por, lo que a su visión, es la falta de compromiso con la justicia por parte de Goyes. “Este proceso no puede ser objeto de diálogos políticos ni negociaciones privadas, ni de estrategias de ausencias que condicionen la institucionalidad”.
Dijo que la Justicia se construye con rigor, con responsabilidad y con la participación abierta y técnicas de las áreas competentes. “Ningún reglamento de esta trascendencia debe ser definido en privado. No se trata de proteger intereses privados, sino de proteger la justicia constitucional”, señaló Yolanda Yupangui.
Y agregó que el camino no es huir del debate ni dilatar más los procesos.
El reglamento
De acuerdo con el artículo 8.1 del mismo reglamento, los vocales tienen la obligación de pronunciar su voto —sea afirmativo, negativo o con abstención debidamente justificada— en los puntos del orden del día.
Yolanda Yupangui, explicó que Goyaes, al abandonar Al abandonar la sesión sin emitir voto ni causa justificada, habría incumplido una norma expresa del cuerpo colegiado, afectando la ejecución de una de las decisiones más relevantes para el fortalecimiento del sistema judicial: el concurso de selección de jueces especializados en materia constitucional.
Yupangui explicó que el pueblo ecuatoriano se pronunció en las urnas sobre el Referéndum y Consulta Popular en abril de 2024, en la pregunta C: con un porcentaje 60.50% de los votantes
Expertos advierten que la conducta de Goyes configura un posible caso de boicot institucional, es decir, la obstrucción deliberada del funcionamiento de un órgano del Estado.
Además, se enmarca en lo que el análisis jurídico interno del CJ ha definido como manifiesta inoperancia funcional y falta de voluntad para ejercer su cargo público, condiciones que pueden derivar en responsabilidad administrativa y política.
Actualmente, el Pleno de la Judicatura opera con solo tres vocales en funciones, de los cinco que conforman el órgano.
Según el artículo 11 del Reglamento de Sesiones del Pleno, la presencia de los tres vocales es imprescindible para instalar válidamente una sesión. Al retirarse sin justificación, Goyes dejó a la institución sin posibilidad de actuar, incurriendo en lo que se califica como una falta grave por incumplimiento de funciones.
Reacciones
Se generaron reacciones tras la postura de la Vocal Solanda Goyes, al abandonar el Pleno del Consejo de la Judicatura, al parecer está manejando una agenda política
En la cuenta X la Asociación de Magistrados y Jueces, núcleo Pichincha, expresa el respaldo al proceso de selección de las y los Jueces Especializados en materia Constitucional.
El proceso de selección de jueces constitucionales fue dispuesto por mandato popular en las urnas en abril de 2024, y su paralización pone en riesgo no solo la independencia judicial, sino también la legitimidad del propio Consejo de la Judicatura frente a la ciudadanía. (I)