En Santa Ana buscan repotenciar sistema de agua potable

en-santa-ana-buscan-repotenciar-sistema-de-agua-potable-ecuador221.com_.ec_ En Santa Ana buscan repotenciar sistema de agua potable

SANTA ANA, Manabí

La Vicepresidencia de la República conformará mesas de trabajo para consolidar la repotenciación del Sistema de Agua Potable de Santa Ana, como parte de las acciones emprendidas por el segundo mandatario Alfredo Borrero Vega, en el marco del eje Salubridad del Plan Transformando la Salud.

La iniciativa nació luego del recorrido que realizó el segundo mandatario por la planta El Guarumo y la reunión técnica que contó con la asistencia de autoridades locales y miembros de la comunidad.

Ahí, el segundo mandatario expuso su preocupación por la calidad y el acceso a este servicio básico en la provincia. “El Gobierno Nacional tiene el compromiso de trabajar en agua para todos, un tema transversal y esencial para disminuir los índices de desnutrición crónica infantil. Queremos promover un plan para rehabilitar esta planta”, añadió.

La infraestructura produce entre 23.000 y 24.000 metros cúbicos por día, pese a que su capacidad es de 42.000 metros cúbicos. El sistema de agua depende totalmente de su funcionamiento, que abastece del líquido vital a más de 100 mil habitantes de los cantones Santa Ana, 24 de Mayo y del margen izquierdo de Portoviejo.

De ahí la importancia de intervenir esta planta, cuyas instalaciones y equipamiento están deteriorados. La propuesta plantea la repotenciación integral de esta edificación, rehabilitación de la línea de conducción de 500 mm, potenciación de la estación de bombeo de Caza Lagarto, ampliación de la red urbana de distribución, entre otros.

Durante la jornada en Manabí, Borrero visitó los buques Escuela Guayas, POLA-101 Benito Juárez de la Armada de México y de la Armada de Perú-Pisco (AMP-156). Las embarcaciones forman parte de la Operación Solidarex II, Fase Ecuador, que busca conformar una Fuerza de Tarea Multinacional para brindar asistencia humanitaria a la población en respuesta a posibles desastres naturales en las costas del Pacífico. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *