
LAGO DE PIRANHA, Brasil
El miércoles (14 de julio), un equipo técnico de Amazonas Energia visitó la Reserva de Desarrollo Sostenible (RDS) de Lago do Piranha, ubicada en el municipio de Manacapuru. El propósito de la visita fue realizar un relevamiento técnico de las acciones necesarias para el despliegue de paneles de energía solar en 78 viviendas flotantes.
Los servicios de Amazonas Energía estarán de acuerdo con el 1er plazo de compromiso acordado con la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), con el suministro de energía a 78 consumidores que aún no cuentan con energía, en la Reserva en Manacapuru, así como a 4.380 consumidores en otros municipios en 2022, totalizando 4.458 unidades de consumo con energía solar a través de paneles fotovoltaicos. Las obras de construcción en el Lago do Piranha están programadas para comenzar el 16/08/2021.
El despliegue de energía solar en comunidades aisladas se está realizando en cumplimiento del Decreto No. 10.221, de 5 de febrero de 2020, que instituyó el Programa Nacional para el Acceso y Uso Universal de Energía Eléctrica en la Amazonía Legal – Más Luz para la Amazonía, además de reforzar el valor de sostenibilidad de la Compañía.
El despliegue de los paneles de energía solar será a través de la solución energética de SIGFI, que comprende un conjunto de paneles solares, inversores integrados para controladores de carga, protecciones DC / AC, distribución para conexión eléctrica de equipos, almacenamiento de energía mediante baterías de Litio Hierro Fosfato (LFP) y los periféricos necesarios para la implantación.
energía limpia y sostenible
Actualmente, la comunidad de Lago do Piranha utiliza los conocidos “motores ligeros” que utilizan gasoil para disfrutar de la electricidad solo cuatro horas al día. Con la implementación del Sistema SIGFI, los habitantes de la región contarán con energía con mayor calidad, confiabilidad y sustentabilidad, las 24 horas del día, con hasta dos días de autonomía sin la incidencia de la luz solar.
Permitiendo así que la comunidad tenga acceso a la energía eléctrica, con desarrollo sustentable y mejoramiento de las actividades económicas desarrolladas en la región. (I)
Con información de https://radiowebcoopnews.com.br/variedades/2021/07/