QUITO, Pichincha
Los ministerios de Salud de Ecuador y Perú organizaron el webinar “¿Cómo prevenir las infecciones de transmisión sexual?”, dirigido a la población de ambos países. Más de 250 personas participaron en la jornada telemática, que forma parte de un compromiso binacional establecido en el XV Gabinete Binacional Ecuador-Perú.
La iniciativa busca fortalecer la promoción de la salud en comunidades fronterizas, donde la falta de acceso a información médica dificulta la prevención de enfermedades. Durante el encuentro, expertos expusieron estrategias para reducir el riesgo de contagio, enfatizando en el uso de preservativos, vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la hepatitis, así como otras intervenciones biomédicas.
El viceministro de Salud de Perú, Herberth Cuba García, destacó que esta colaboración profundiza la cooperación sanitaria entre ambos países:
«La prevención de enfermedades de transmisión sexual es un desafío que nos compete a todos», afirmó.
Por su parte, Carlos Palomino, viceministro de Gobernanza de la Salud de Ecuador, resaltó la importancia de reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario:
«Existen más de 30 bacterias, virus y parásitos que pueden transmitirse por contacto sexual, por lo que debemos fortalecer la atención y la prevención de estas infecciones».
El evento coincidió con la conmemoración del Día Mundial del Preservativo, una fecha clave para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención. Además, los ministerios de Salud de ambos países anunciaron un ciclo de conferencias virtuales para el primer semestre de 2025, con temas como municipios saludables, control del dengue y alimentación balanceada para combatir la obesidad.
A pesar de estos esfuerzos, persisten desafíos en la atención médica de las comunidades fronterizas. ¿Lograrán estas estrategias reducir la incidencia de ITS en la región? (I)