El presidente Guillermo Lasso eleva la transición ecológica a rango ministerial



BUCAY, Guayas

Al Ministerio del Ambiente y Agua, el presidente Guillermo Lasso Mendoza le agregó dos palabras: Transición ecológica. Esas nuevas palabras las introdujo al firmar el decreto ejecutivo y lo anunció en el marco de un evento en la comunidad Shuar de Bucay, provincia del Guayas, por el Día Mundial del Medio Ambiente.

Lasso recordó que “hoy es el primer Día del Medio Ambiente que celebra este Gobierno del Encuentro. Y lo hacemos con un acto especial que ratifica nuestro compromiso con el futuro de la tierra”.  

Y agregó que se rebautizaba el Ministerio del Ambiente y Agua, y que se incorporaban a su nombre un par de palabras “que para muchos sonarán novedosas, quizás extrañas, pero que este día hacen su ingreso permanente en el léxico de nuestra política.

Así, sostuvo el mandatario, somos el primer país en América Latina en elevar a categoría ministerial una lucha que no es sólo nuestra, sino de la humanidad entera.

De estas dos palabras – “transición ecológica” – hablamos mucho en campaña. Son términos que marcan un rumbo de desafíos, pero de oportunidades también; de retos, pero sobre todo de recompensas; de dificultades, pero de múltiples beneficios que en los próximos años se sentirán en nuestra salud y economía.

Pero dichos beneficios llegarán cuando hayamos cambiado nuestra forma de pensar. La transición ecológica debe empezar primero por una transición aquí, en nuestras cabezas, en los conceptos que usamos. Una renovación ecológica empieza por atrevernos a renovar nuestros propios conceptos de vida.

Comienza por entender que nuestra relación con el planeta no puede basarse en la explotación. Porque en la explotación no hay respeto. No hay consideración. No hay cuidado. Es simplemente tomar todo lo que uno encuentra a su paso sin dar nada a cambio.

Hoy nuestra relación con la tierra se transforma. Éste será el Gobierno del Encuentro entre ecuatorianos, pero también del Encuentro de los ecuatorianos con la tierra que nos dio la vida, que nos da de comer, que nos da refugio, y que nos emociona con paisajes que otros países ni siquiera imaginan.

Sé que a muchos esto les puede parecer una idea esotérica, pero la transición ecológica consiste en empezar a tratar a nuestra naturaleza con el respeto con el que nos tratamos a nosotros mismos.

Mientras que el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, explicó que lo que busca esta nueva política es pasar de una economía lineal a una que permita sacar provecho de los desechos e incluso crear fuentes de empleo. Esta nueva política, a decir del secretario de Estado, le permitirá también involucrar a sus pares de otras carteras de Estado en este proceso de transición. (I)

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *