QUITO, Pichincha
El Movimiento Construye y Sociedad Patriótica rechazaron las alianzas con acuerdos “por debajo de la mesa” y señalaron que la mayoría debe apoyar las leyes que generen beneficios a los ciudadanos.
La semana pasada salió a la luz un posible acuerdo de gobernabilidad en el que estarían involucrados el Partido Social Cristiano (PSC), Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN), negociación que con los días parece haber muerto antes de cristalizarse.
En este acercamiento, el correísmo habría condicionado ir a un juicio político en contra de la Fiscal General, Diana Salazar. El hecho fue negado por quien era señalado como el próximo presidente del Parlamento, Henry Kronfle, situación que provocó la airada respuesta del expresidente, Rafael Correa, quien calificó de “mentiroso” al asambleísta sociacristiano.
El 6 de noviembre de 2023, el presidente electo, Daniel Noboa, durante su participación en un evento internacional, destacó que una línea roja en su Gobierno sería la “impunidad” e indicó que es necesario proteger a la fiscal Salazar. “Necesitamos proteger a individuos como ella (Diana Salazar) que están trabajando duro en contra de las organizaciones criminales”, apuntó.
Aporte estratégico
Patricio Carrillo, representante del Movimiento Construye, escribió en las redes sociales una velada recomendación al presidente electo. “El valor de una mayoría no está en el número de votos, radica en el aporte estratégico que se le dará. ¡Ojo! Nada es más caro que comprar lo que no sirve”, alertó.
En este sentido, el asambleísta de Construye, Jorge Peñafiel Cedeño, dejó claro que, aunque es importante lograr la gobernabilidad en el Parlamento, es fundamental identificar cuáles son los verdaderos intereses de esa mayoría
“Vemos con buenos ojos la distancia que ha marcado el presidente electo del juicio político a la fiscal, Diana Salazar, porque nosotros consideramos que eso sería no solo afectar la buena labor que ha realizado la doctora Salazar en la Fiscalía, sino también afectar a la justicia, e intentar imponer en la justicia los designios políticos”, argumentó.
No a la toma de las instituciones
Una de las voces que cobra fuerza en el escenario de la Asamblea, es la del expresidente de la República y líder del Partido Sociedad Patriótica, Lucio Gutiérrez, quien manifestó a LA HORA, que rechazarán todo intento de repartirse las instituciones para lograr impunidad.
Gutiérrez advirtió que todos los acuerdos pueden ser “legítimos”, siempre y cuando no tengan por objetivo “tomar por asalto las instituciones, especialmente la Fiscalía. Eso no sería democrático”.
Indicó que “si necesitan votos para aprobar proyectos de ley que vayan en beneficio del pueblo ecuatoriano, los votos pueden ser de cualquier bancada”.
Sobre el acuerdo de gobernabilidad entre el PSC y RC, Gutiérrez dejó claro que “los acuerdos tienen que ser transparentes, tienen que ser abiertos para los ecuatorianos, no puede haber acuerdos por debajo de la mesa”. (I)